Consejos para Iniciados en Triangle Strategy

Me he pillado el Triangle Strategy y la verdad es que por el momento no me arrepiento para nada, de hecho me está gustando mucho el juego y es probable que traiga más cositas sobre este.

Se trata de un juego de rol táctico y bueno… todo el que haya jugado a este tipo de juegos sabe que estos tienen bastante tela en el sentido de que o juegas muy bien y pensando todo o duras cero coma. Triangle Strategy es un juego difícil en el sentido de que tendrás que ser muy buen estratega y los errores suelen pagarse muy caro.

Por ello te traigo una lista de consejos que creo que te pueden venir bien si estás comenzando con el juego o si no tienes mucha experiencia en este tipo de juegos, también puede que saques algún consejo de provecho si ya estás más avanzado en el juego, que de todo se puede aprender algo. Y por supuesto, si crees que falta algún consejo vital, puedes dejarlo abajo en comentarios para así entre todos crear un contenido todavía mejor.

¿Qué Dificultad elijo?

Mi recomendación es que si no eres un veterano en este tipo de juegos te pilles la dificultad normal; yo he jugado a algunos juegos de este tipo, pero tampoco te diría que soy un maestro supremo del género.

En modo normal sigue siendo un reto superar las batallas y la verdad es que a mí me ha parecido la dificultad más disfrutable, no vayas a pensarte que el modo normal es easy porque ni de coña. Eso sí, y con esto insisto mucho, si no eres god en este tipo de juegos no te lo pongas en difícil porque de verdad que en este modo es absurdamente difícil y lo más probable es que tengas que repetir las batallas unas cuantas veces (y estas suelen durar como media hora tranquilamente) y la cosa se te haga un poco cuesta arriba (y no te confíes porque obviamente la dificultad del juego va aumentando a medida que avanzas).

Si quieres tryhardear dale al modo difícil, pero vamos, que yo creo que la gracia del juego es ir avanzando, probar distintos finales (luego hablamos de eso) y demás… personalmente no quiero estar 2 horas en cada batalla porque me parten en dos los enemigos. En difícil se siente más como que los enemigos están exageradamente op, en normal es más como debería ser, más como una batalla equilibrada (de verdad que en difícil están muy mamados).

Seguramente un día de estos me ponga con el modo difícil, pero de verdad, no te arruines la primera partida poniéndolo en este modo a no ser que seas un dios en este tipo de juegos, porque te vas a arrepentir.

Consejos Generales para las Batallas

En combate tendrás que tener muchísimas cosas en cuenta si quieres salir victorioso, como ya he dicho, un solo error te puede salir caro; es muy fácil perder a una unidad y eso puede decantar la batalla hacia el enemigo de forma exagerada.

Te traigo un recopilatorio de consejos que creo que te pueden ayudar:

Tu healer es tu vida

Nunca expongas a tu healer (por ejemplo Yeela) al peligro porque por motivos obvios es la unidad más importante de tu formación, sin tu healer estás muerto.

Trata de tener siempre a tu healer detrás de donde haya salseo, en un lugar seguro pero lo suficientemente cerca para poder curar a sus compis y ves reposicionándolo a medida que avancen las cosas; siempre cerca de la zona donde haya batalla, pero siempre protegido y a salvo.

La cuadrícula de peligro y «a salvo»

Cuando seleccionas a un personaje podrás ver una cuadrícula de colores, los cuadrados que se pitan en azul son zonas seguras y los morados son zonas en las que podrían atacarte. Las unidades de primera línea es normal que estén en zonas moradas, pero las más sensibles como magos (Frederica, Corenlín, Narve…), arqueros (Hughette, Archibald…) o tu healer intenta que no estén en zonas moradas (no va a ser siempre posible, pero cuando puedas).

Si una unidad sufre daños severos siempre puedes retirarla de la zona de combate para curarla y que pueda volver más tarde, es mejor eso que dejarla morir.

Eso sí, ten una cosa en cuenta, los recuadros tienen en cuenta la posición actual del enemigo; puedes estar en un recuadrado morado y recibir un golpe igual; concretamente en el caso de que una unidad se mueva y te haga un ataque a distancia, ya que en ese momento habrá ganado alcance y eso el juego no lo contempla porque las posibilidades son infinitas.

Utiliza el escenario

Visualiza muy bien el campo de batalla, donde están los enemigos, qué rutas pueden tomar, qué zonas puedes utilizar a tu favor… es complicado de explicar, pero lo típico:

  • Colocar arqueros/magos en zonas elevadas para que estén protegidos y puedan dañar a distancia suele ser una buena idea.
  • Utilizar a los de primera línea (Serionoa, Roland…) para hacer un tapón en la típica zona estrecha para que no puedan llegar a las unidades más débiles.
  • Aprovechar la movilidad de unidades rápidas para ataques por sorpresa.
  • Siempre intentar tener una agrupación (o varias), de nada te sirve tener personajes demasiado separados porque el trabajo en equipo funciona mejor. Ojito además con el posicionamiento que muchas unidades juntas como te pille un mago bien, pues te destroza, eso según veas.
  • Anna es dios con su sigilo y su potencia física para pillar por sorpresa al healer/ranged de turno; pero ten cuidado con que tengas una ruta de escape si sale mal.
  • Como ya hemos mencionado, tu healer tienes que cuidarlo como tu vida misma. Del mismo modo, aniquila los healers del rival.
  • Trata siempre de tener también la ventaja de altura, ya que esto aumentará nuestro daño infligido.
  • Intenta atacar a tus enemigos por la espalda para hacer más daño y del mismo modo evita que te ataquen a ti por la espalda mediante un buen posicionamiento y taponamiento del movimiento del enemigo.
  • Si la cosa no pinta bien no temas en retroceder para intentar reposicionarte mejor.
  • Trata de rodear a enemigos para causar más daño (si atacas a un enemigo y tienes un compañero que está pegado a él pero en el lado contrario, le atacaréis ambos a la vez y eso se nota una barbaridad). Del mismo modo evita que esto ocurra, algo que es más sencillo precisamente mediante una buena formación con tus compañeros; vamos, que asegúrate de tener la espalda bien cubierta.

El clima también importa

Tenemos además un sistema de elementos que tiene en cuenta el clima. Si un enemigo está en un charco, será más efectivo lanzarle un ataque eléctrico; una zona que arda causará daño al que esté en ella, las zonas heladas dificultarán el movimiento de los enemigos (algo que podemos aprovechar a favor pero que también puede afectarnos a nosotros si lo usamos mal), si lanzamos fuego a una zona helada (o viceversa) crearemos un charco de agua…

No te olvides de los objetos

En este tipo de juegos suele existir una especie de síndrome de diógenes (que a mí también me pasa, es horrible) en el que la gente tiende a ignorar los objetos que se pueden utilizar en la batalla y la verdad es que esto es un error porque obviamente son muy útiles.

Una poción cuando toca puede significar la diferencia entre una derrota y la victoria; lo mejor es ir tirando del healer, pero habrá momentos en los que no de a basto y las pociones nos salvarán la vida. Del mismo modo tenemos otro tipo de objetos como granadas que hacen daño de distintos elementos y cosas que nos aporten buff.

Las granadas, por ejemplo, pueden venirle muy bien precisamente a clases cuerpo a cuerpo que en ocasiones no podrán atacar de otro modo y total para perder un turno puedes tirar un granada. Y ya de cara a objetos que nos buffen, pues lo mismo, para esos turnos un poco muertos vienen fenomenal para ir más óptimo a la batalla si es que pronto irás de cabeza al ataque.

No digo que los gastes a mansalva, pero si una batalla se te hace un poco cuesta arriba, dale. Vas a conseguir muchos objetos, se previsor y no los gastes todos, pero tampoco seas el típico que nunca los usa, se pasa el juego y se quedan ahí 8000 objetos que podrían haberte venido bien en tus partidas muertos de asco.

Las Pesquisas son Importantes

Las pesquisas son esos momentos en los que tendremos que explorar una zona y es importantísimo que lo hagas bien porque siempre encontrarás unos cuantos objetos útiles como dinero, materiales de mejora, pociones y demás.

Pero no solo eso, también deberás hablar con todos los NPC ya que algunos de ellos nos darán información que irá a parar dentro del menú del juego al apartado de «Registro Militar > Información». La cosa está en que esta información no es puro texto, esta tiene una utilidad y es que a la hora de utilizar la Balanza de la Convicción, esta información nos ayudará a convencer a los otros personajes para que elijan la opción que nosotros queramos. Cuando esto ocurra verás que entre las opciones de diálogo se desbloqueará una que estaba oculta, que esta suele ser la mejor opción a elegir.

Tus Decisiones Importan: La Balanza de la Convicción y los Finales

Ya que ha salido el tema de la Balanza de la Convicción, hablemos un poco más sobre ella. La idea es básica, es una balanza donde todos tus compañeros votarán por una decisión u otra y lo que salga de ahí será lo que se elegirá.

La cosa está en que tu puedes antes de la votación convencer a los demás para que elijan lo que tú quieres, lo que hagan ellos luego ya dependerá, pero lo dicho, la opción de diálogo oculta mediante información de las pesquisas suele ser la que funciona mejor.

Según lo que salga tomarás distintas rutas y de ello también dependerá qué final acabes obteniendo; las cosas cambian mucho de un final a otro, que lo sepas, por lo que puede que tu partida no tenga mucho que ver (al menos por la parte medio/final) con la que esté realizando otra persona, es algo que me ha gustado mucho del juego.

Aprovecha la Base al Máximo

La Base es genial porque en ella tenemos todo lo que necesitamos, si no tienes alguna de las funciones que menciono no te preocupes porque eventualmente las desbloquearás. El caso, que allí podremos mejorar a nuestros personajes, sus armas, podemos hacer una especie de tutoriales que te recomiendo mucho porque nos dan materiales de mejora y puedes hacerlos todas las veces que quieras (además de que obtendrás experiencia), podremos comprar cosas… en fin, que está muy bien, pásate por allí a menudo.

Perder también da Experiencia

Y eso es algo un poco falso, pero que en realidad está bien. No importa si pierdes en una batalla, toda la experiencia que obtengas la mantendrás, así que al menos eso te llevas porque la verdad es que dada la longevidad de las batallas en general pues es un poco frustrante si al menos no te llevas eso. Si te atascas en algún lado al menos estarás farmeando xp para que sea más leve, it’s something.

¿Qué Final elijo en mi Primera Partida?

En tu primera partida no te ralles por esto y toma las decisiones que tú tomarías en esa situación (o hazte el rol que quieras, pero vamos, que ya me entiendes), es lo bonito del juego. Ya más adelante si quieres te metes en tema finales (ya traeré guía más adelante), que tiene bastante tela y yo creo que el juego pierde la gracia si te miras eso sin siquiera pasártelo por primera vez por ti mismo en base a las decisiones que quieras tomar tú. Vas a sacar uno de los finales sí o sí en la primera partida, qué más dará cuál… y eso sí, hay un true ending, que ya te contaré más adelante (que por supuesto es el más complicado de sacar).

¡Y eso es todo! ¿Has jugado a Triangle Strategy? ¿Qué te ha parecido? ¿Quieres dar un consejo a los demás? ¡Deja tu comentario!

No hay comentarios

¡Escribe tu comentario!