Seguramente ya te hayas topado con una de esas enormes vetas de mineral que hay en Core Keeper, si ese es el caso, estás de suerte porque son estas vetas las que nos permitirán crear una tremenda granja de minerales.
Estas vetas de mineral son valiosísimas (abajo te explico un poco más sobre ellas) ya que te permitirán conseguir muchísimo del mineral correspondiente a dicha veta. Hablamos de nada más y nada menos que 1800 unidades de dicho mineral, que se dice pronto.
Respecto a la granja, no te preocupes, que te explicaré todo en detalle lo más mascado que pueda; de todos modos, ya verás que no es tan complicado conseguirlo. Lo malo es que no podrás crearla en su máximo esplendor hasta que no avances un poco en tu aventura.
Tabla de Contenidos
Vetas Grandes de Mineral
Se trata de enormes vetas de mineral como la que puedes ver en la foto de arriba. Las hay de todos los tipos de mineral y por supuesto su aspecto irá acorde a ello; en este caso, la de la foto es de Oro.
No hay forma de localizarlas, simplemente te las irás encontrando de forma aleatoria. Lo que sí puedes hacer y te recomiendo muchísimo es que cada vez que las encuentres las marques en el mapa con el icono que parece una gema de color azul para que así puedas saber siempre donde están, al menos las que ya hayas visto. Pon el icono cerca de la veta, pero no encima, la idea es que luego puedas hacer zoom en el mapa para poder ver de qué veta se trata (según el color que tenga en el mapa te harás una idea).
Ingredientes para la Granja
De entrada que sepas que no podrás hacerla (al menos en su máximo estado, pero sí podrías ir haciendo versiones reducidas) hasta que no elimines esa enorme muralla que de entrada nos impide el paso a las zonas más alejadas del core (la base). Vamos, que tendrás que previamente derrotar a los jefes de Glurch, Ghorm y Malugaz. El motivo de esto es que algunos de los objetos que necesitamos nos piden Mineral de Escarlata (que se consigue en la zona de Azeos).
La mayoría de los ingredientes se obtienen mediante la Mesa de Electrónica y la Mesa de Automatización. Vamos con el listado.
Requiere electricidad.
22-26 Daño.
60 Daño de Minería.
Versión mejorada del Taladro Rudimentario.
Requiere electricidad.
11-13 Daño.
30 Daño de Minería.
Taladra muy lentamente lo que tenga delante, inclusive materiales increíblemente resistentes.
Requiere electricidad.
Mecanismo que agarra lo que tiene en el bloque de delante y lo suelta en el bloque que tiene detrás. Puede incluso soltar las cosas dentro de un cofre o de algún tipo de máquina como por ejemplo un horno.
Transporta lo que tenga encima hacia la dirección de la cinta.
Un motor que genera electricidad por si mismo y que la distribuye a objetos y cables cercanos. Puede distribuir la electricidad hasta una distancia de 25 cuadros, pero esta irá perdiendo potencia a medida que se va alejando.
Permite transportar la electricidad.
El cofre más básico. Tiene 18 de capacidad y se puede pintar.
Crear la Granja de Minerales Paso a Paso
Basta decir que la veta de mineral no va a ir hacia ti, por lo que tendremos que ir nosotros hasta ella con todo lo necesario. Además, es bastante recomendable proteger la granja con muros y una puerta para que esté completamente a salvo de monstruos y demás.
Comenzando ya con la construcción de la granja. Lo primero será colocar taladros pegados a la veta y por supuesto con el pico del taladro apuntando hacia la veta. A más taladros añadas, más rápida será la producción de mineral, por lo que lo ideal sería añadir 8 taladros para cubrir los 8 cuadros que están directamente al lado de la veta (los taladros no funcionan en las esquinas).
Ahora ten en cuenta que los taladros soltarán los minerales justo detrás de si, por lo que tendrás que añadir cintas transportadoras detrás de estos y crear un camino que pase por detrás de todos los taladros y que termine en un mismo lado (recuerda que tienes la foto de arriba como referencia). El caso es que esto hará que todos los minerales terminen desplazándose al mismo punto, por lo que añadiremos un brazo de robot con el «gancho» mirando hacia dicho lugar y detrás de este pondremos el cofre. Si quieres crear algo todavía más pro, puedes en lugar del cofre añadir un horno y justo detrás el horno otro brazo de robot con un cofre detrás (así conseguirás que el Mineral en cuestión acabe en el Cofre pero en su estado de Lingote).
Por supuesto, para que la granja funcione ahora solo te falta la electricidad. Lo suyo es poner un generador en una de las esquinas de la veta (esto ya dará electricidad en muchos puntos porque cada taladro por si mismo transmite electricidad también), donde veas que no llega la electricidad pones cables y listo (recuerda que el propio Taladro transmite electricidad, por lo que no es necesario que añadas muchos cables, con poner alguno en una esquina ya te da). No te olvides de que el brazo de robot también necesita electricidad, para que lo sepas, puedes poner cables sobre la cinta transportadora sin ningún tipo de problema, este se pondrá debajo de ella y aunque no lo veas, ahí está.
Para terminar, aclarar que la granja que yo muestro en la foto no es 100% perfecta, pero sí es funcional. Lo digo porque no me cabe ninguna duda de que alguien encontrará una forma algo más eficiente de hacer lo mismo; tienes los comentarios abajo si quieres.
¡Y eso es todo! ¿Qué te parece esta granja de minerales de Core Keeper? ¿Verdad que es una pasada poder obtener tanto mineral de forma pasiva con ella? ¿Qué mejoras le harías a mi modelo de la foto superior? ¡Deja tu comentario!
¿Quieres ahorrar mucho dinero en tus juegos? Échale un ojo a nuestro enlace de Eneba. Tienen ofertas increíbles en títulos para todas las plataformas y, además, con tu compra estarás echando un cable al blog. ¡Gracias por tu apoyo!