Pues estos días he estado jugando a Vegangsters, un juego indie bastante peculiar ya que su temática gira en torno a que todos los personajes son verduras de algún tipo; y además no son verduras cualquiera, en su mayoría son verduras «malotas».
Un indie que la verdad es que es bastante interesante por su concepto que ahora te explicaré un poco mejor y también te detallaré qué tanto me ha gustado o no el juego. Por adelantarte un poco, me parece que el juego en su base está muy bien, pero considero que el juego mejoraría exponencialmente si se añadiera más contenido y se realizaran ciertas mejoras. ¡Vamos con el análisis!
Tabla de Contenidos
¿De qué Trata Vegangsters?
En el juego tomamos el rol de un agente de policía llamado Patt Atita (es una patata) que tiene que patrullar las calles de sus barrios asignados, calles que están completamente corruptas y plagadas de verduras mafiosas con pocas ganas de amistarse con nuestro protagonista.
Respecto al juego en sí (mecánicas, gameplay y demás), se trata del típico Roguelite de cartas como lo serían por ejemplo Slay the Spire (juegardo, a ver si le saco guía un día de estos) o Pirates Outlaws (otro juego al estilo menos popular pero que me gustó bastante).
Tendremos que ir derrotando a enemigos para ir consiguiendo nuevas cartas (las cartas serían las habilidades), ir mejorándolas, hay objetos que otorgan ventajas pasivas, eventos en los que pueden ocurrir muchas cosas, jefes finales de zona, tiendas… Decirte que la verdad es que estos juegos Roguelite de cartas son mi perdición en el sentido de que no sé qué tienen que acabo enganchadísimo a ellos.
Por cierto, que casi se me olvida. El combate, como es habitual en el género, es por turnos; sin embargo, que sepas que el juego cuenta con la típica barra horizontal superior de tiempo (tipo FFXXII o Child of Light), por lo que será de vital importancia saber gestionarla y elegir bien las cartas (hay cartas que te hacen avanzar más o menos rápido).
Verduras Mafiosas Everywhere
Lo que sin duda más me ha gustado o llamado la atención del juego es esa temática de frutas y verduras mafiosas que te comentaba porque la verdad es que es bastante gracioso y ya te digo que te echarás más de una risa. Tienes un poco de todo: Tomates, cebollas, ajos, pimientos, patatas, plátanos, limones, olivas… etc.
En la industria cada día cuesta más encontrar cosas originales y que tengan «ese algo distinto a todos», por lo que siempre se agradecen ideas frescas como esta. Quiero decir, en pocos juegos te puedes enfrentar a una cebolla buscafamas que llama a la prensa para que esta te humille o a un ajo con muy mala cara que invoca a sus súbditos (que son dientes de ajo).
Para que te hagas una ligera idea de qué tipo de enemigos podrías llegar a encontrarte, que sepas que el juego cuenta con 3 fases: El típico barrio complicado que podría visitar Zazza el italiano, un barrio oriental y un barrio pesquero. Cada uno con su cultura urbana y con sus pertinentes verduras mafiosas.
¿Es Buen Roguelite de Cartas?

Sí, está bien, pero aquí es donde comienzan los palos ya que si bien se suele decir que «las comparaciones son odiosas», considero que cuando analizamos un juego es importantísimo compararlo con algo similar que hayamos jugado y en este caso la comparación obvia es Slay the Spire, que probablemente es el rey del género Roguelite de Cartas a día de hoy.
En ese sentido decirte que guardando distancia respecto a la curiosa temática de las verduras mafiosas (que en eso me parece mucho más interesante que el Slay the Spire), te vas a encontrar un producto bastante similar, pero algo menos pulido. Cosa que en parte se entiende porque Slay the Spire tiene su tiempo a las espaldas, pero en fin, yo analizo lo que he jugado.
Si bien Vegangsters como tal me parece un producto bien pulido y con una muy buena base, lo que a mí personalmente me ha rechinado un poco es el tema de que considero de que falta más contenido. Más de todo en general. Este tipo de juegos se nutren muchísimo por el hecho de contar con mucha variedad, aunque imagino que todo esto es un tema relacionados con tiempos de desarrollo, presiones diversas y espero que el juego se vaya actualizando para añadir más cositas.
Sería genial contar con más clases jugables (a día de hoy solo cuenta con 2, el Inspector y el Detective), más cartas, más enemigos, más objetos pasivos, más eventos, más zonas… en fin, lo dicho, más de todo. Vamos, que creo que sería maravilloso explotar un poco más lo que considero que es una muy buena base.
Otra cosa que creo que habría sido muy positiva y que yo sepa, al menos a día de hoy, no la hay, es que contara con algún tipo de «Endgame«. Ya sabes, ese «algo» que te anime a seguir jugando más y más con tal de conseguir algo «chulo» (lo típico, un final secreto, zona secreta, un personaje secreto, unas cartas muy especiales, un nuevo modo de dificultad… no sé).
Sí que hay progresión como tal porque al terminar cada run obtienes experiencia y con cada nivel desbloqueas nuevas cartas (que por cierto, estaría bien un apartado ingame tipo un álbum en el que puedas ver todas las cartas del juego, si lo está no lo he visto). En el caso de las clases… desbloquearás el Detective al pasarte el juego con el Inspector, pero más allá de eso… creo que no hay mucho más y al menos en lo que a mí respecta, como que perdí un poco la motivación al desbloquearlo por pensar que a priori ya no había nada demasiado más interesante que conseguir en el juego. Aunque debo decir que agradecí mucho que esta nueva clase cuente con mecánicas y cartas muy distintas a las del Inspector, pero lo dicho, me ha faltado más incentivo para seguir jugándolo.
Hablemos de los Jefes

Como comentaba, el objetivo del juego es superar 3 zonas y en cada una de ellas nos enfrentaremos a un jefe. El de la tercera zona sería el jefe final, que es una especie de Jengibre. Los jefes de las 2 primeras zonas pueden variar, no siempre será el mismo, algo que me parece muy acertado o se habría vuelto algo repetitiva la cosa.
Respecto a las batallas contra los jefes, la verdad es que me han parecido muy interesantes y podemos catalogar al juego de tener buenos jefes. Más allá de su curiosa apariencia vegetal, cada uno tiene sus mecánicas y ataques y por ende cada uno tiene su estrategia a seguir y demás. Será importante que los analices bien de cara a aumentar las probabilidades de derrotarles, que en algunos casos ya te digo que no será fácil (sobre todo dependiendo de la suerte que estés teniendo, es un Roguelite a fin de cuentas).
Con todo esto quiero decir que no son jefes piñata, son jefes trabajados y eso es algo que me parece muy positivo siempre en cualquier juego que tenga jefes. Además, estos suelen tener algún tipo de mecánica bastante curiosa y llamativa, como el caso de la cebolla que llama a la prensa para humillarte que comenté un poco más arriba.
Análisis no tan Típico
Ahora vamos con el «análisis no tan típico», algo similar a lo que sueles ver en otros portales en los que se analizan las típicas cosas (gráficos, duración, jugabilidad…), pero con mi toque personal.
- Total: B.
Una pena porque me habría gustado que saliera una nota más alta porque el concepto me ha flipado, pero como ves, hay ciertas cosas que al menos bajo mi modo de ver la cosas, han pesado un poco en contra. Por suerte, son cosas que podrían irse arreglando poco a poco, por lo que ojalá sigan mejorándolo, porque como digo, la base es muy buena.
Mi Opinión: ¿Vale la Pena?
Hum… por supuesto, dependerá como siempre de cada uno, pero en fin, se supone que estás aquí para conocer mi opinión. Considero que el juego está bastante bien, pero también que podría ser mucho mejor. Si te gustan los juegos Roguelite de Cartas seguramente te guste, pero me da la sensación de que te pasará algo similar a lo que me ha pasado a mí de sentir que falta más contenido y más incentivos de rejugabilidad.
Por mi parte, creo que al menos, a día de hoy (recordad, es un análisis del lanzamiento), no lo recomendaría. Pero si tienen un plan de seguir puliendo el juego y mejoran esas cositas que he comentando, seguramente cambie de opinión. Ojalá sea así porque en fin, creo que el juego puede ser mucho más. Lo más difícil, que es contar con una buena base, ya lo tiene.
Podríamos decir que estamos ante una pequeña calabaza que ha sido muy bien cuidada y que si sigue así, algún día será una enorme y maravillosa calabaza.
¡Y eso es todo! ¿Has jugado a Vegangsters? ¿Estas de acuerdo con mi análisis? ¿Qué te parece lo de la temática de verduras mafiosas? ¡Deja tu comentario!
¿Quieres ahorrar mucho dinero en tus juegos? Échale un ojo a nuestro enlace de Eneba. Tienen ofertas increíbles en títulos para todas las plataformas y, además, con tu compra estarás echando un cable al blog. ¡Gracias por tu apoyo!