Análisis + Crítica de Shadows Over Loathing

Es una pena pero hoy hablaré de un juego que creo que tiene todo lo que necesito para que me guste pero que tiene un problema bastante grande (al menos para mí, aunque supongo que será un problema para muchos de los lectores de este blog también) que hace que no pueda disfrutar la verdadera experiencia; algo que la verdad es que me da algo de rabia, pero me pasa por no mirar bien las características de un juego antes de comprarlo.

El juego en cuestión es Shadows Over Loathing y es un juego que lo que he jugado me ha encantado por su curioso apartado visual, su absurdo humor, su tremenda ambientación (inspirarse en el dios Lovecraft es lo que tiene)… y dirás: Pero Silver, ¿qué diablos le ocurre a este juego entonces? Pues que no está traducido al español y este es un juego en el que eso pesa muchísimo. Ahora indago más en ese asunto, ¡vamos con el análisis!

Ah sí, te dejo como siempre el trailer para que le eches un ojo:

¿De qué trata Shadows Over Loathing?

Batalla en Shadows Over Loathing
Las batallas son por turnos y son bastante graciosas porque hay habilidades muy extrañas. Para dar un ejemplo, tengo una mini-tortuga que apoya un poco curando. Le puse de nombre Tortugaleta (Tortuga + Galeta), tengo una gata que se llama Galeta (en la vida real).

Shadows Over Loathing es un Indie RPG con combate clásico por turnos en el que tendremos que manejar a un monigote que tendrá que investigar sobre su tío en un mundo donde las cosas están bastante fastidiadas ya que bueno, lo dicho, está inspirado en Lovecraft y ese tipo no hacía precisamente historias felices.

Te encontrarás constantemente con cosas rarísimas, por si no conoces un poco todo el lore de Lovecraft, este es un escritor que ya no está vivo (una pena porque era dios) que escribía relatos sobre seres cósmicos de desorbitado poder que influían en las mentes humanas para sus propósitos o que creaban historias raras (es difícil de explicar). Te recomiendo muchísimo sus libros porque son tremendos, siempre juega mucho con el terror psicológico y con uno de los mayores temores que tiene la humanidad o en general cualquier ser consciente, el temor a lo desconocido.

Mapa de Shadows Over Loathing
Este es uno de los mapas del juego, hay varias zonas.

En el juego es lo mismo. Pasarán cosas MUY raras, pero lo bueno es que por lo general todo sucederá con un toque de humor. Sobre el Lore del juego no voy a hablar demasiado porque al estar en inglés pues me he enterado de la mitad y seguro que suelto alguna locura.

El Gran Problema que Tiene (Error 404 – Spanish not Found)

Bastante Texto en Shadows Over Loathing
No es el mejor ejemplo, pero en el juego hay toneladas de texto.

Hay juegos en los que no es demasiado importante el idioma, un ejemplo sería el Pirates Outlaws (un juego que analicé hace poco), ya que al final la gracia son los combates y lo único que tienes que entender es lo que hacen las habilidades o cartas en este caso y poco más.

Pero en un juego como este es vital entender todo a la perfección porque parte de la gracia del mismo está en los textos (y ya te digo que hay MUCHO texto) ya que estos tienen mucho humor, por lo que si le quitas eso, pues pierde bastante la gracia. Las partes que he entendido bien, las he disfrutado mucho en ese sentido, pero cuando no te enteras de nada al final acabas pasando de leer y bueno, pues no es lo mismo entonces.

Se lo perdoné a Undertale porque es tremendo juegardo (SS clarísimo), no había tanto texto y por suerte me enteré de todo muy bien; pero no es el caso en Shadows Over Loathing y es una pena porque el tema del idioma le va a bajar bastantes puntos cuando hagamos la puntuación típica al final del todo.

Y que en 2023 pase esto me parece increíble, sobre todo teniendo en cuenta que el Español a fin de cuentas es uno de los idiomas más hablados del mundo. Entiendo que no se ha hecho porque es un Indie y menuda faena sería traducir ese juego bien (porque es complicado, además, muchas veces usan jergas y expresiones raras). Pero bueno, es lo que hay, y en mi caso eso es un gran pero.

Su Humor: Algunas Anécdotas

Dinosaurio en Shadows Over Loathing
Ese momento en el que nos transformamos en un mini T-Rex, es simplemente genial.

Considero que es la mejor parte del juego, en ese sentido me recuerda mucho a Undertale. Para que se entienda un poco mejor te contaré un par de anécdotas que me ocurrieron; solo dos para no soltar mucho spoiler, si prefieres no saber nada del juego (sería lo suyo) sigue a la siguiente sección.

Hay un momento en la historia en el que tienes un sueño raro (ocurre bastante a menudo y pasan cosas muy locas) en el que te conviertes en una especie de mini T-Rex y tienes que ir destrozando una oficina para adquirir destreza (porque como tienes los bracitos cortos…) para poder hacer más acciones. Intentarás comerte a la gente de la oficina y hasta al gato (por suerte no lo conseguirás), interactuarás con los demás y acabarás entrando en una habitación rarísima (no diré más).

Pescando en Shadows Over Loathing

Otra anécdota sería ese momento en el que tienes que registrar unas taquillas (que claramente hay 6) y te aparece en las opciones «inspeccionar la séptima taquilla», por lo que el juego te comenta que no hay dicha taquilla. Pero puedes insistirle en que sí que la hay y que quieres investigarla; pues total, que tras una acalorada discusión con el juego al final nos deja investigar esa inexistente taquilla y dentro encontrarás una cosa muy buena.

Y podría contar 800 anécdotas como aquella vez que mi codicia mandó una casa a otra dimensión (¿o algo así?), pero… sería estropear la experiencia.

Análisis Típico

Ahora hagamos el análisis estándar de los típicos aspectos que se suelen analizar en los juegos, en este caso irremediablemente perderá algunos puntos en algunos aspectos por el tema del idioma.

Normalmente tengo la norma de pasarme el juego o al menos ver la experiencia completa del mismo (hay juegos que requieren de demasiadas horas y con tal de meterle unas cuantas ya te haces a la idea, Monster Hunter o Genshin Impact serían buenos ejemplos) pero he pensando que este tipo de juegos que he decidido dejar de jugar por algún motivo que me rechina también merecen su análisis comentando cuál ha sido mi problema con ellos.

  • Apartado Artístico: La verdad es que me encanta el estilo de pintado a lo «Paint» simple a lo blanco y negro con ese rollo tan lúgubre y oscuro que caracteriza a Lovecraft. S sin duda.
  • Música: La música y el apartado sonoro me parece genial, poco más que decir. Una A.
  • Jugabilidad: La jugabilidad me parece también muy buena. Los combates tienen su qué, hay un montón de interacciones con el entorno que molan bastante, muchos detallitos que se agradecen (como el tema del calzado), pero podría ser mejor si el texto estuviera en español de cara a los hispanohablantes, motivo por el cual no le pongo una S. Se queda con una A.
  • Ambientación: Buen apartado artístico, buena música y cosas Lovecraftnianas, basta decir que la ambientación es tremenda. De nuevo le pondría una S, pero el tema del idioma hace que en mi caso se pierda un poco en ese sentido, por lo que lo dejaremos en una A.
  • Duración: He pensado que para estos casos en los que no he jugado demasiado al juego porque algo me ha rechinado lo puntuaré como que la duración es negativa (ya que el juego no ha sido capaz de retenerme y por ende en mi caso, su duración ha sido escasa). Una D, una pena.
  • Total: B+. Flipante que con todo lo que ha pillado por el tema de la traducción al español consiga una nota relativamente alta.

Si lo traducen al español lo vuelvo a jugar desde el inicio, me lo paso (la verdad es que me apetece muchísimo, pero quiero disfrutar de la verdadera experiencia que es este juego) y lo repuntúo. Si eres una persona con un dominio excelso del inglés seguramente disfrutes mucho del juego, ya que si no fuera por la falta de la traducción al español sería un juego de A+ como mínimo (tiene pinta de que puede llevarse una S, la verdad).

Para terminar te dejo el link de su página de Steam por si quieres echarle un ojo o comprarlo. Lo tienes también en la Switch.

¡Y eso es todo! ¿Has jugado a Ender Lilies? ¿Qué opinión tienes tú de él? ¿Te parece acertada mi nota? ¿Qué nota le pondrías tú? ¡Deja tu comentario!

Más Contenido que Podría Interesarte

Silver

Programador Web y Consultor SEO que tiene como hobby crear y escribir en blogs como este. Son ya unos cuantos años haciendo sobretodo guías para este blog y la verdad es que ya se ha vuelto una especie de adicción.

Deja un comentario