Cult of the Lamb es un juego al que le tenía un ojo echado desde bastante antes de su lanzamiento porque francamente me llamaba mucho la atención su concepto de Roguelite + Gestión de una Secta y por su ambientación y tras habérmelo terminado he decidido crear un análisis + crítica del juego en el que te daré mis impresiones finales. ¿Ha cumplido mis expectativas? Que bajas no eran precisamente.
Pues en términos generales diría que sí, pero es cierto que hay ciertos aspectos que me habrían gustado más de otro modo; cosas que por supuesto mencionaré en este post. No quiero que se malinterpreten mis palabras, me ha parecido un título increíble y lo recomiendo mucho, pero algunas cosas me han rechinado un poco.
Tabla de Contenidos
¿De qué Trata Cult of the Lamb?
Pues se trata de un Roguelite (con unos ligeros cambios a lo que es lo habitual) en el que a su vez tendremos que ir gestionando una Secta. Podríamos decir que es Roguelite que tiene una parte un poco Stardew Valley, que es algo que me parece brutal.

La gestión de la Secta mola mucho.
Somos una cabra que iba a ser sacrificada que acaba revelándose y quedando bajo el yugo de un ser muy poderoso al que deberemos salvar mediante la creación de una secta para devolverle el poder. No quiero contar mucho más porque sería ya revelar cosas importantes de la trama.
Y como Roguelite que es, pues tendremos que irnos enfrentando a poderosos enemigos, jefes mientras vamos encontrando cosas que mejoran a nuestro personaje y bueno, pues lo que es un Roguelite, ya sabes.
La Fórmula Roguelite de Cult of the Lamb no me Acaba
Este es un tema que quería tratar porque la fórmula Roguelite de Cult of the Lamb es bastante peculiar y dista un poco de lo habitual en algunos aspectos; entiendo que para tener un toque innovador, pero esa innovación es precisamente parte de lo que no me ha gustado.
Te explico, como seguramente sepas en los Roguelite solemos comenzar siempre en la misma zona y tenemos que ir progresando; pero al morir el progreso se pierde (salvo x mejoras y demás). En Cult of the Lamb no es tan así; cada zona está instanciada a parte y cada recorrido hasta un jefe nuevo guarda nuestra partida por decirlo así.

Muy guapos los jefes.
Cada zona cuenta con 5 jefes. Vas a la primera zona, derrotas al primer jefe, se te guarda el progreso; vuelves a la primera zona, derrotas al segundo jefe, se te guarda el progreso; y así en bucle en cada zona. Esto hace que no se sienta tan Roguelite a mi parecer y le quita parte del encanto al género porque ya no se siente como tener que completar todo el juego del tirón; de hecho no es así.
Se podría decir que hemos pasado de tener que completar el juego del tirón gracias a nuestras habilidades como jugador, juntado al progreso de mejoras que vamos consiguiendo y añadiendo también el factor de suerte a tener que ir haciendo varias estancias por separado y no en una sola run. El resultado no me ha acabado de convencer, la verdad, porque creo que en el proceso pierde aquello que hace que un Roguelite sea tan interesante, en mi opinión por supuesto.
Creo además que a consecuencia de ello han tenido que desarrollar el juego de modo que nuestra cabra no pueda llegar a estar rotísima; te pueden salir cosas muy buenas y tener un personaje muy poderoso si la suerte está de tu mano… pero no llegas a unos niveles de rotura tan bestias como en otros juegos (The Binding of Isaac o Hades por ejemplo). Por lo que he jugado a este género (que no es poco), parte de la gracia es esa, que a veces por suerte te salte una partida en la que eres literalmente un dios indestructible; algo que se agradece precisamente porque este tipo de juegos normalmente están diseñados para que sean absurdamente complicados si no tienes un poquito de suerte porque la dificultad suele estar muy arriba; este es más accesible y el hecho de ponerle distintas dificultades no me parece que lo solucione…

A veces tendremos que hacer cosas un poco… inmorales.
De todos modos, no me apetece mucho entrar en el tema de la dificultad en los juegos y demás porque eso es tema a parte, pero sí, en mi opinión si un Roguelite no es endiabladamente difícil pierde un poco su esencia y la dificultad debería estar fijada por los desarrolladores para lograr la experiencia que ellos quieran transmitir en lugar de crear una experiencia sencilla en modo normal y simplemente añadir dificultad forzada en dificultades más altas. Que sí, la accesibilidad y todo eso, lo sé… que cada uno juegue como quiera; pero a ver, si me estoy enfrentando a un dios quiero sentirme como que es así, no como un combate genérico y el hecho de aumentarle la salud al bicho de turno o que haga más daño no va a cambiar las cosas.
Detalles como por ejemplo hacer que el jefe final te matase a algún Adepto si fracasabas en la batalla habría molado mucho (casaría muchísimo con el juego) y le habría dado un ambiente bastante más épico a la batalla. Muy Darkest Dungeon esto, pero es que cómo mola ese juego jajaja.
Pero bueno, ya basta de meterle cizaña, solo quería indagar en lo que me rechinaba del título; vamos ahora con lo bueno, que no es poco.
Es un Juegazo: Lo Bueno
De cara a lo demás, simplemente está todo bien en este juego; de hecho la parte que ya he mencionado como para negativa a mi parecer al final es algo bastante subjetivo y lo que para mí es un punto negativo se que será uno positivo para muchos… pero yo soy del team Dificultad Powa (siempre y cuando esté bien diseñada) en los juegos, es lo que hay, dejadme ser lo «masoca» que quiera.
Vamos con lo bueno:
- El apartado artístico es excelente. El juego se ve fenomenal y el estilo que han decidido añadir personalmente me encanta. Es una especie de mezcla de mono con perturbador y queda fenomenal. Tiene esa ambientación oscura en contraste con acabados como más cartoon. 10/10.
- El tema de la gestión de la secta y todas sus posibilidades me ha encantado; los Adeptos Desertores, poder matarles, castigarles, mandarles a trabajar, que gestionen el huerto, ir vigilando de tener su lealtad y fe a buenos niveles, darles el sermón, las doctrinas, los ritos… 10/10 también.
- Que contemos también con un mapa que explorar (son varias fases separadas, que nadie se piense que es rollo Open World eh) donde podemos completar ciertas misiones, comprar cosas, encontrar distintos NPC, pescar, jugar a las cartas…. es un añadido que también me ha encantado.
- De cara a sonido y música es también excelente. Que nos acompañe una música cantada por nuestros Adeptos mola bastante y hace más contraste de ese rollo «mono + lúgubre» que tanto me ha gustado.
- Respecto a mejoras de personaje permanentes y temporales no está nada mal aunque me habría gustado tener mas variedad de todo. Más armas, más Maldiciones, más mejoras pasivas… falta más de todo al final, pero creo que esas cosas las iremos viendo mediante DLCs y francamente tengo muchas ganas de ver con qué más nos sorprenden.

Este es uno de los Rituales.
Al final es lo que te digo, todo está bien en este juego salvo en mi opinión el tema de que no tengamos que completar una run del tirón, la dificultad y todo lo que ello ha conllevado. Me habría encantado ver cómo habría sido este juego si se hubiera pulido ese aspecto que a mí me rechina un poco, para mí habría sido un juego de culto, pero en fin, supongo que a gustos colores. Seguramente esa parte que a mi me rechina, como ya he dicho, gustará a mucha gente.
Análisis Típico
Vamos con el análisis típico para ponerle una nota:
- Apartado Artístico: Simplemente fantástico, el rollo cartoon + lúgubre le queda genial. Una S como una casa.
- Música: La música me encanta por el detalle de que sean nuestros adeptos los que la cantan, pero me ha faltado el típico temazo de turno, por lo que se quedará con una A.
- Jugabilidad: Muy buena jugabilidad salvo por el tema que ya he comentado que me rechina un poco, así que lo dejaremos en una A de nuevo.
- Ambientación: Lo ya dicho, ese rollo mono y lúgubre le da una ambientación que me encanta. Es como adorablemente lúgubre. Una S sin duda.
- Duración: Una duración normal, le faltaría algo más de end-game y un DLC le sentaría fenomenal. Tenemos que ponerle una B, está bien en este aspecto, sin más.
- Total: A. Lo cual significa que es muy buen juego y que lo recomendamos a pesar de tener algunos problemas.
De todos modos, esta es mi humilde opinión, ¿qué opinas tú de Cult of the Lamb? La verdad es que me gustaría leer qué pensáis vosotros, si os apetece dejadme un comentario y os leo y comento. ¡Hasta otra!
- ¿Tienes Discord? ¡Únete a nuestro server!
- Si quieres estar al loro de mi contenido puedes seguirme en Twitter, ¡eso sería una gran ayuda para mí!
- Échale un ojo a mi canal de YouTube
- Ahora también tengo TikTok