Llevo unos días jugando a Gylt (un Videojuego Indie de terror creado por «Tequila Works») y como hace muy pocos días me lo pasé del todo, pues he decidido que sería una buena idea traeros un análisis + crítica del mismo para que podáis conocer mis impresiones y demás.
La verdad es que hacía bastante tiempo que no jugaba al género de terror a pesar de que es un género que me gusta bastante; ¿es como que ya no es un género tan popular como hace unos años cuando pegó el boom con todo el tema de «Slender Man» y demás no?
El caso, que por ese motivo lo he pillado con bastantes ganas y ya te adelanto que el juego me ha sorprendido bastante para bien. Pero bueno… ahora te voy exponiendo un poco mejor lo que puedes esperar de este título y de por qué me parece un indie que vale la pena (especialmente si te gusta el género y no eres la típica persona un poco aprensiva con este tipo de cosas).
Tabla de Contenidos
¿De qué trata Gylt?
Gylt es un juego de género «miedo o terror» en el que adoptaremos el papel de una niña pequeña llamada «Sally» que está buscando a «Emily», una amiga suya (van al mismo colegio) que un día desapareció de repente.
Por una serie de acontecimientos, Sally acabará descubriendo donde se encuentra ella… el problema es que… digamos que ella no se encuentra en un sitio muy normal (no quiero soltar spoilers) y dado que hablamos de un juego del género de terror, pues ya te harás un poco la idea… no está en un lugar precisamente bonito.
Total, que al final nuestro objetivo será investigar por este «extraño lugar» mientras por su puesto tratamos de sobrevivir a… en fin, a muchas cosas que dan miedo.
Vital el Sigilo: No será Sencillo Sobrevivir
Como ya te he comentado, Sally es una niña muy pequeña y en «ese lugar extraño» al que iremos hay bastantes peligros, véase enemigos o elementos del escenario. Así que si quieres que las cosas vayan bien, tendrás que ser extremadamente sigiloso y cuidadoso, pues muchos son los peligros que pueden acechar a la vuelta de la esquina (un poco como en «Little Nightmares»).
El sentirte débil y en peligro es una constante, así que tendrás que tener unos nervios de acero cuando inevitablemente las cosas se compliquen. Que en ese sentido ya te digo, yo jugué con un cuidado extremo y aun así algunas veces lié unos pollos… Digamos que mientras consigas eludir los problemas mediante el sigilo y la cautela todo bien, pero en el momento que comentas un error… se puede liar bastante y es inevitable que te suba la adrenalina (que al final es lo que mola de los juegos de miedo ¿no?).
No es estrictamente obligatorio el sigilo ya que a diferencia de otros juegos similares, si contamos con cierto «armamento» o mejor dicho, objetos que nos permitirán lidiar con los peligros que encontraremos. Pero… el problema es que a pesar de ello, este tipo de «armamento» tiene sus limitaciones y por lo tanto lo recomendable es guardarlo más como un recurso de emergencia o para situaciones complicadas. Y ya te digo, aunque lo uses… sigue siendo más seguro ni siquiera tener que utilizarlo; porque en fin, no es muy recomendable llamar demasiado la atención en este juego.
Las Cosas Paranormales tienen un Significado más Profundo
A ver cómo te explico esto sin soltar ni un spolier… Verás, en el juego estaremos en ciertos escenarios bastante «mal rolleros» y encontraremos del mismo modo enemigos que dan bastante mal rollo. El punto es que todos estos escenarios tan macabros y paranormales son una representación algo exagerada o «terrorificada» de un problema bastante importante que tiene nuestra sociedad.
No puedo decir demasiado porque te chafaré un poco la experiencia ya que creo que parte de la misma consiste en darte cuenta de lo que está representando todo este entorno tan angustiante que nos presenta el juego, pero la verdad es que me parece una muy buena forma de dar concienciar un poco mejor a la sociedad respecto a ese problema. Me ha parecido muy interesante esta dualidad, la verdad, cuando descubres esa… «parte de la historia que representa una gran realidad» ves todo lo que te rodea en el juego de otro modo.
Y no te preocupes, lo acabarás descubriendo. A medida que vayas avanzando, cada vez será más y más evidente esa «historia en paralelo» que nos están contando.
Corto pero Intenso
Si eres de los típicos que solo se compran un juego si este tiene una muy larga duración, este no es tu juego. Gylt es una historia corta, a mí me ha durado casi 8 horas (ten en cuenta que no he conseguido todos los coleccionables ni he desbloqueado el final secreto, por lo que si quieres exprimirlo al 100%, creo que tendrás para unas horitas más), lo cual a mi parecer no es algo necesariamente malo.
Mi punto es que a pesar de claramente no ser un título de larga duración, al menos no he sentido que en ningún momento esté haciendo «contenido de relleno»; esas 8 horas han sido muy entretenidas, cada minuto. Estoy bastante en contra de que los juegos tengan que necesariamente ser muy largos porque al final es mejor calidad que cantidad (un mínimo de cantidad tiene que haber, porque si no…). Pero si algo tengo claro es que prefiero esto a que dure 20h y me tengan como a un tonto dando vueltas haciendo cosas poco interesantes.
«Journey» es un claro ejemplo de ello. Es un juego MUY corto, pero es un juegazo y al final lo he rejugado tantas veces que me ha durado más tiempo que muchos otros juegos que son más largos (a ver si os traigo análisis de este juego algún día, que lo suelo mencionar mucho y no tengo ni su análisis hecho).
¿Da Miedo?
Pues es bastante complicado para mí hablarte de esto porque creo que a estas alturas estoy inmunizado al miedo en los videojuegos. Probablemente se deba a que he jugado a demasiados juegos del género a pesar de haber escrito sobre poco de ellos (jugaba más a este tipo de juegos cuando aún no tenía este blog) o quizás sea porque poco a poco me voy haciendo mayor y he descubierto terrores mucho más temibles en la vida real como por ejemplo la odisea de pedir una hipoteca al banco siendo autónomo; eso sí que da miedo.
Vale, fuera «bromas»… me da la sensación de que si da miedo porque a pesar de que con el tiempo he aprendido a gestionar estas cosas, si que he sentido cierta angustia, subidas de adrenalina en algunas situaciones y ese extraño pero a la vez atractivo malestar que generan los juegos de este estilo.
Además, es Terror psicológico, no es el típico terror cutre de… «ui, qué miedo… zombies muy malos…» o los típicos que tiran constantemente de «Jump Scare» porque no saben asustarte de otro modo que no sea el simple hecho de activar un acto reflejo instintivo del cuerpo humano.
Análisis no tan Típico
Ahora vamos con el «análisis no tan típico», algo similar a lo que sueles ver en otros portales en los que se analizan las típicas cosas (gráficos, duración, jugabilidad…), pero con mi toque personal. De hecho, este análisis me ha hecho darme cuenta de que cierto aspecto va a tener que cambiarse… «Duración» ahora pasará a llamarse «Calidad/Duración» (creo que ya solo con eso pillas el punto; va a ser un poco rollo repasar los análisis anteriores, pero en fin, la vida). Ala, vamos allá:
- Apartado Artístico: Fantástico. El juego luce muy bien, la iluminación y oscuridad (vital en un juego así) de 10, los escenarios son muy detallados, muy bien «decorados» y transmiten muy bien ciertos sentimientos, esas cinemáticas estilo cómic molan bastante… La única pega que puedo ponerle es que algunas animaciones podrían haber sido mejores. Se quedará con una A, una pena porque siento que está a nada nada de la S… pero la S significa que es prácticamente perfecto en ese sentido y ese tema de las animaciones me rechina bastante.
- Música: Aquí si le damos la S porque considero que la música es importantísima en un juego de terror y la verdad es que no es que acompañe muy bien a la experiencia jugable, sino que la mejora. Esa música, efectos de sonido y demás… acentúa muchísimo esas malas vibras que quiere transmitir el juego. Ah, y detallazo el doblaje español, ¡me ha parecido muy bueno además! Pero… eso sí, cómo odié a Sally cuando le da por gritar en zonas tan peligrosas, me ponía de los nervios… ¿cómo se le ocurre hacer eso?
- Jugabilidad: La mecánica de sigilo muy bien llevada, la interacción con el entorno muy bien en general también, el armamento aunque escaso muy interesante… Siento que está bien en este aspecto y que pocas pegas le puedo poner, pero es cierto que algunas acciones son algo toscas y no se sienten demasiado fluidas y eso es algo que yo siempre tengo muy en cuenta. Lo dejaremos en una B.
- Ambientación: Lo mejor que tiene, tremenda. Ya sabes que para mi «ambientación» es un tema bastante personal en el que valoro qué tanto me ha transmitido un juego, qué también representa ciertas cosas, qué tantas emociones me ha despertado… es complicado hasta para mí mismo entender bien este punto, es algo que siento y ya (quizás deberíamos pensar un nombre más adecuado para este punto). El caso es que Gylt con esos escenarios tan buenos y variopintos (el auditorio es simplemente fantástico), esa música tan lúgubre o estridente según la situación, esa constante sensación de peligro, esos ruidos que te ponen los pelos de punta, el hecho de ir poco a poco descubriendo esa historia subliminal e ir desarrollando tus teorías… son muchas cosas que en conjunto crean una «Ambientación» brutal. S sin duda alguna.
- Calidad/Duración: Ya lo he ido comentando y es por este juego que hemos renombrado este apartado (a ver si conseguimos encontrar el término correcto para «ambientación»). No le puedo dar una S porque considero que para ello tendría que durar un poco más… y no me refiero necesariamente a alargar la historia… me ha faltado algo que me de más ganas de rejugarlo. Por ejemplo: En «Ico» (un juego «algo» viejo también bastante corto) interactúas mucho con una chica que habla otro idioma (un idioma raro del juego) y en el NG+ podías por fin entender todos sus diálogos porque te los subtitulaban; eso me pareció genial. Lo del final verdadero o bueno está bien, pero me ha faltado algo un poco más interesante que eso (al final es una cinemática distinta al final y ya). De todos modos, dado que considero que aun siendo un juego algo corto, la calidad es muy buena, se quedará con una A.
- Total: A.
Una pena porque se ha quedado a nada nada de la A+. Tras hacer el análisis siento que simplemente puliendo algunos detalles habría conseguido una mejor nota, lo cual no quita que A siga siendo un muy buen resultado.
Pero dejando ya de lado toda mi «lógica de evaluación de juegos», creo que Gylt es uno de los mejores juegos de temática de Terror que he jugado, así que si te gusta este género, creo que es muy probable que te vaya a gustar este juego.
¡Y eso es todo! ¿Has jugado a Gylt? ¿Qué opinas tú sobre este juego? ¿Quieres compartir tu propio análisis? ¡Deja tu comentario!
- ¿Tienes Discord? ¡Únete a nuestro server!
- Si quieres estar al loro de mi contenido puedes seguirme en Twitter, ¡eso sería una gran ayuda para mí!
- Échale un ojo a mi canal de YouTube
- Ahora también tengo TikTok