Evoland

Evoland: Un Videojuego Indie RPG que Evoluciona

Evoland

Hoy vamos a hablar sobre un Juego Indie al que he estado jugando últimamente que la verdad es que me llamó mucho la atención cuando descubrí su peculiar concepto; del que te hablaré en este post; y que tras pasármelo (lamentablemente es un poco corto) me ha dejado con muy buen sabor de boca y ganas de seguir jugando a su siguiente entrega (de la que hablaré seguramente más adelante).

En fin, que para variar me estoy enrollando demasiado jajaja. El juego que hoy quiero presentarte es Evoland y ya hemos hablado tanto yo como Dunham sobre él en Korosenai Podcast, así que te dejaré el vídeo por aquí por si prefieres el formato de vídeo.

Y si lo que prefieres es un formato de lectura, pues sigue leyendo, que te explicaré por aquí el por qué creo que este juego es tan especial y el motivo por el cual creo que merece un hueco entre los indies que vale la pena probar.

Viviendo la Evolución del Género RPG

Evoland y su Evolución In-Game

Para más fotos así sígueme en Instagram.

Si tuviera que elegir esa cosa que hace que este juego sea tan único (al menos que yo sepa) y fuera de lo común respecto a otros juegos; sin referirme puramente a Indies; tengo que quedarme claramente con la mecánica de evolución del juego in-game.

Pero te explico mejor a lo que me refiero. La cosa está en que Evoland se trata de un juego en el que evolucionan cosas a las que no estamos acostumbrados como por ejemplo los gráficos, las mecánicas de juego, el modo de juego, la música…

Sé que suena un poco loco, pero es verdad. Tu comienzas jugando al estilo 8 bits (rollo los Zelda antiguos de la Gameboy) y poco irás evolucionando… igual desbloqueas el movimiento en 8 direcciones en lugar de 4, más adelante los 16 bits, texturas HD… acabará llegando hasta a un estilo 3D en vista desde arriba.

Y como ya he dicho esto se aplica a muchísimas cosas más; la música también irá volviéndose más moderna (lo mismo, comenzará en 8 bits, luego 16 bits… y así) y hasta en mecánicas irás notando una evolución como por ejemplo en los distintos estilos de juego que iremos desbloqueando poco a poco como por ejemplo los combates por turnos, combate más al estilo de acción y hasta un modo que está claramente inspirado en el Diablo.

Todo esto en un mismo juego eh, no vayas a pensar que me estoy refiriendo a varios títulos. Pero… ¿por qué el juego es así? Pues verás la gracia es que vivas en primera persona la evolución que ha tenido un género tan longevo y amado por tantos (por mi sobretodo jajaja) como lo es el RPG. Y wow… la verdad es que Evoland ha sabido plasmar a la perfección esta evolución.

De hecho, es tan bueno en ese sentido… que se comenta por ahí (Fuente: Un amigo de Dunham que ha estudiado estas cosas) que en clases de desarrollo de Videojuegos se recomienda jugar a este título para estudiar, ¿lo sabías? Y a ver… sinceramente; ahora que me lo he pasado y he vivido en mis propias carnes esa evolución del género RPG a través del Evoland, me lo creo al 100%.

Los Mejores Indie RPG

Sin embargo, no puedo cerrar este post sin mencionar lo que para mí es sin lugar a dudas otro punto importantísimo de este juego: Las muchísimas referencias que hace a otros juegos.

Las Referencias de Evoland

Seguramente más adelante haré un post que sea una especie de recopilatorio de las referencias más curiosas o interesantes de Evoland hacia varios títulos, porque de verdad, es una constante. Pero aprovecharé para contar por aquí los mayores referentes que tiene el juego confirmado por los mismos desarrolladores (y canta un poco igual jajaja) en los créditos del mismo:

  • The Legend of Zelda: Super obvio, sin duda una de las principales inspiraciones, no por nada nuestro personaje es rubio y viste de verde (¿A qué me sonará eso?..). En las zonas de combate de acción todo se siente super Zelda… las vasijas… incluso desbloquearemos la típica animación de abrir cofres en Zelda… entre muchas otras que ya detallaré mejor en el post dedicado a ello (lo enlazaré arriba cuando lo tenga).
  • Final Fantasy: Especialmente el VII, sobretodo en las partes donde se combate por turnos, hasta la interfaz del juego es extremadamente parecida a la de FF. Hay Chocobos, está Bahamut y hasta nos encontraremos con claras referencias a Aeris y Sephiroth… una ciudad muy al estilo de este título y también podremos conseguir la poderosa espada de Cloud.
  • Diablo: Hay una parte en la que el estilo de juego es totalmente el de Diablo, rachas de enemigos constantes, es la única parte donde podremos cambiar de personaje, típicos combos al atacar, los enemigos soltarán moneditas, y hasta tendremos a un jefe muy al estilo Diablo.
  • Dragon Quest: También se menciona en los créditos, pero dado que solo he jugado a dos o tres títulos de esta franquicia…. pues no he sabido encontrar alguna referencia a esta gran saga RPG, un referente para muchos. ¿Conoces tú alguna referencia a Dragon Quest? Yo es que de verdad no caigo por mucho que piense, no hay alquimia ni nada así, que habría sido algo muy obvio.

Y como ya he comentado, hay diferencias más sutiles a otros juegos como Skyrim, Shovel Knight, Mario Bros, Minecraft y muchos en los que ahora no caeré; es una referencia hecha Videojuego vamos jajaja.

Y eso es todo, sin ninguna duda un juego con una idea brillante y muy bien llevada a cabo, la pena es que al menos el primer título se hace algo corto, pero como punto positivo tenemos un precio extremadamente competitivo (este incluso está para móviles). ¿Ya has probado Evoland? ¿Te ha llamado la atención? ¿Qué te ha parecido el juego? ¿Te parece original la idea de vivir la evolución de los RPG en el propio juego? ¡Deja tu comentario!

¿Quieres apoyarnos en Patreon?

No hay comentarios

¡Escribe tu comentario!