Ladino y las Obras de Arte en Animal Crossing New Horizons

Obras de Arte en Animal Crossing New Horizons
Pues ya lo ves, un David de Miguel Ángel más falso que yo que sé… dichoso Ladino. Con el libro ahí por la cara jajaja.

En la actualización 1.2.0 de Animal Crossing New Horizons, además de todo el tema del Evento del Día de la Naturaleza, se ha añadido una cosa que para mí ha sido un acierto enorme: Una ampliación del Museo de Sócrates con una tremenda sección de arte.

Personalmente me parece un acierto increíble por parte de Nintendo, y ahora sí que podemos confirmar al 100% nuestras sospechas de que en la planta de arriba del Museo iban a poner algo. ¡Lo que creo que no se esperaba nadie es que pusieran algo nuevo tan pronto! ¡Ole ole!

Y nada, volviendo al tema… pues tenemos a un NPC nuevo que es una especie de zorro japonés llamado Ladino. Este será el encargado de vendernos las obras de arte. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de cosas ya que Ladino es un poco «ladronzuelo» y nos venderá obras de arte falsas.

A continuación te detallaré todo lo que necesitas saber sobre Ladino y las Obras de Arte del Museo.

Cómo Desbloquear la Sección de Arte en el Museo de Sócrates

El primer paso será hablar con nuestro querido compi Sócrates, al entrar en el Museo nos comentará un poco todo el tema de la sección de arte. Tom también nos contará un poco al entrar en nuestra Isla, concretamente nos hablará más sobre Ladino y nos dirá que tengamos cuidado con lo que compramos; que más adelante ya entraremos más en detalle en ese tema.

Una vez hayas hablado con Sócrates, tendrás que esperar a que Ladino venga a tu Isla. Este dejará su barco en alguna zona de tu playa, normalmente en una de las «calitas» que suelen estar escondidas ya que su negocio no deja de ser un poco… fraudulento.

Si ves el barco en cuestión (no estará cada día como ocurre con Gandulio), ponte a buscarle (a Ladino) por la Isla. Normalmente está por la zona de la plaza del Ayuntamiento, pero en mi caso la primera vez lo encontré paseando por la playa. Cuando le veas habla con él y cuando te comente lo de venderte una obra de arte por un pastizal tremendo dile que no, te rebajará el precio a 4980 Bayas, que será el precio que mantenga siempre más adelante cuando te venda obras desde su barco.

En cuanto tengas la Obra de Arte, que será aleatoria, entrégasela a Sócrates en el Museo y a partir de aquí nada… te tocará esperar DOS días completos hasta que terminen de hacer la nueva sección de arte del Museo.

Durante este tiempo vigila que no podrás entregar nada al Museo… la verdad es que es horrible, pero es lo que hay. Ten en cuenta también que además, que también tendrás a Tendo y Nendo inactivos por unos días en el proceso ya que ellos son los que harán las obras.

Ladino y las Falsificaciones en Animal Crossing New Horizons

En cuanto tengas el Museo reformado ya podrás comenzar a comprar nuevas Obras de Arte. Tendrás que hablar con Ladino de nuevo hasta que te invite a su barco donde tendrá varios artículos a la venta. Deberás tener en cuenta varias cosas:

  • Las Obras de Arte todas cuestan 4980 Bayas (aunque sean falsas).
  • Solo podrás comprarle una Obra de Arte cada día a pesar de que tenga varias; estas irán cambiando.
  • La gran mayoría de las Obras que tenga serán falsas… ¿Y qué pasa si compras una Obra Falsa? Pues que Sócrates, que es un tipo muy culto, se dará cuenta enseguida y se negará a exponerla en el Museo (que también es obvio).
  • Las Obras de Arte Falsas se pueden vender a Tendo y Nendo… pero te darán una cantidad ridícula de Bayas por ellas, al estilo dos Bayas o así… Por lo que habrás perdido mucho dinero si te has equivocado y has comprado algo que no es original.

Cómo saber si una obra es falsa

Pues a ver… tienes dos opciones:

  1. Si eres un dios de la Historia del Arte podrías llegar a identificar qué obras son falsas. Ten en cuenta que cualquier diferencia que tenga la Obra de Ladino respecto a la Original será suficiente para que se trate de una obra falsa, por pequeño que sea el detalle. Algunas son muy evidentes, como el David de Miguel Ángel que me apareció a mí, que tenía un libro en la mano y evidente la original no es así jajaja. Pero cuidado porque en otras ocasiones la diferencia puede ser muy sútil… Como en «La Ronda de Noche», que uno de los varios señores que salen en la obra no tenía un sombrero cuando en la original si lo tiene.
  2. Si eres una persona normal, que sabe un poquito de Historia del Arte pero tampoco en plan profesional… pues tienes aquí abajo el listado de obras (no está al 100% todavía pero está muy avanzado). Con el nombre que te da Ladino (en azul) podrás mirar qué obra es e incluso te diré en cada una de ellas cual es su diferencia.

Si estás 100% seguro de que es original… ¡compra! Y revisa siempre que puedas a ver qué cosas trae.

Listado de Obras Originales y Falsas

A continuación iré listando las Obras que podemos adquirir de Ladino y cómo diferenciarlas de las falsas. Ten en cuenta que está actualización es reciente, por lo que tardaré unos días en tenerlo todo:

Bodegón: Manzanas y Naranjas

Este bodegón sirvió de inspiración a muchos otros artistas posteriores, entre los que se cuenta Picasso. Más que recrear una imagen real, Cézanne quiso capturar la belleza de las formas desde múltiples ángulos. Esta obra juega tanto con la atmósfera del tema pictórico como con el espíritu del observador.

  • Obra: Manzanas y Naranjas.
  • Nombre en AC: Bodegón.
  • Autor y Fecha: Paul Cézanne, hacia el 1899.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.
  • No hay obra falsa.

Busto Antiguo: Busto de Nefertiti

El nombre de Nefertiti significa «la bella ha llegado». Fue una gran esposa real; es decir, esposa de un faraón. En su época se la consideró una de las tres mujeres más hermosas del antiguo Egipto. No se sabe si el ojo que le falta se desprendió o si el artista lo dejó inconcluso.

  • Obra: Busto de Nefertiti.
  • Nombre en AC: Busto Antiguo.
  • Autor y Fecha: Tutmose, hacia el 1345 a. C.
  • Tipo de Obra: Piedra Caliza.
  • El falso tiene un pendiente.

Cabeza Colosal: Cabeza Colosal Olmeca

Esta cabeza gigante es obra de los olmecas, una civilización mesoamericana. Los más grandes que se ha callado llegan a alcanzar los tres metros de altura. Todo parece que nunca iban acompañadas de un cuerpo.

  • Obra: Cabeza Colosal Olmeca.
  • Nombre en AC: Cabeza Colosal.
  • Autor y Fecha: Anónimo, hacia 1000 a. C.
  • Tipo de Obra: Basalto y Andesita.

Cuadro Anatómico: Hombre de Vitruvio

Este dibujo se basa en el canon del cuerpo humano, según lo establecía el tratado de «architectura». El autor de dicho tratado es Vitruvio, un arquitecto que vivió en el siglo I a. C.

  • Obra: Hombre de Vitruvio.
  • Nombre en AC: Cuadro Anatómico.
  • Autor y Fecha: Leonardo Da Vinci, hacia el 1487.
  • Tipo de Obra: Pluma y Tinta sobre Papel.
  • El falso tiene en la esquina superior derecha como una mancha marrón circular que parece de café.

Cuadro Detallado: Ajisai Sokeizu

Ito Jakuchu fue un exitoso artista de Kioto que vivió a mediados del periodo Edo. Esta obra sobre seda destaca por su nivel de detalle, colorido y dinamismo. Por la gran calidad de sus materiales, conserva su brillo y color aún hoy, 200 años después de su creación.

  • Obra: Ajisai Sokeizu.
  • Nombre en AC: Cuadro Detallado.
  • Autor y Fecha: Ito Jakuchu, siglo XVIII.
  • Tipo de Obra: Estampado sobre Seda.

Cuadro Dama: Un Bar del Folies-Bergère

Una mirada cuidadosa al espejo detrás de la figura central revela varios misterios y paradojas… Las múltiples perspectivas del cuadro son el origen de la inusual disposición de algunos objetos. Esta fue la gran obra de Manet, quien falleció un año después de completarla, a los 51 años.

  • Obra: Un Bar del Folies-Bergère.
  • Nombre en AC: Cuadro Dama.
  • Autor y Fecha: Édouard Manet, hacia 1882.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.
  • No hay versión falsa.

Cuadro Flores: Girasoles

Van Gogh pintó este cuadro en el sur de Francia, adonde se mudó en busca de colores más vivos. De ese periodo son siete cuadros con motivos de girasoles, que dejan patente su gusto por el amarillo.

  • Obra: Girasoles.
  • Nombre en AC: Cuadro Flores.
  • Autor y Fecha: Vincent van Gogh, 1888.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.
  • No hay cuadro falso.

Cuadro Japonés: Otani Oniji III como Yakko Edobei

En esta xilografía de mediados del período Edo, Sharaku retrató a un famoso actor de la época. El artista realizó unas 140 obras de ukiyo-e durante su carrera, ¡que solo duró unos 10 meses!

  • Obra: Otani Oniji III como Yakko Edobei.
  • Nombre en AC: Cuadro Japonés.
  • Autor y Fecha: Toshusai Sharaku, 1794.
  • Tipo de Obra: Xilografía.
  • El falso tiene las cejas arqueadas como si estuviera preocupado. El original tiene más cara de cabreado.

Cuadro Literario: Ofelia

La trágica figura de Ofelia es la heroína en la obra de teatro «Hamlet» de Shakespeare. Al yacer inconsciente en el río, su expresión tiene algo inquietante, como sobrenatural. Mientras flota etéreamente entre la vida y la muerte, se única acompañante es la bella naturaleza.

  • Obra: Ofelia.
  • Nombre en AC: Cuadro Literario.
  • Autor y Fecha: John Everett Millais, 1852.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.
  • No tiene versión falsa.

Cuadro Naturaleza (izda.): Biombo de Fujin y Raijin (izquierda)

Este biombo muestra, con pinceladas dinámicas, a los dioses Fujin y Raijin sobre un fondo de pan de oro. Muchos lo consideran la obra maestra de Tawaraya Sotatsu, quien vivió a principios del periodo Edo. La simplificación de los motivos pictóricos es un estilo que luego continuó Ogata Korin. Rinpa, una de las escuelas más importantes de pintura japonesa, sigue usando este estilo aún hoy.

  • Obra: Biombo de Fujin y Raijin (izquierda).
  • Nombre en AC: Cuadro Naturaleza (izda.).
  • Autor y Fecha: Tawaraya Sotatsu, siglo XVII.
  • Tipo de Obra: Oro y Tinta sobre Papel.
  • El falso es de color verde.

Cuadro Naturaleza (dcha.): Biombo de Fujin y Raijin (derecha)

Misma descripción que la parte izquierda.

  • Obra: Biombo de Fujin y Raijin (derecha).
  • Nombre en AC: Cuadro Naturaleza (dcha.).
  • Autor y Fecha: Tawaraya Sotatsu, siglo XVII.
  • Tipo de Obra: Oro y Tinta sobre Papel.

Cuadro Ola: Treinta y Seis Vistas del Monte Fuji – La Gran Ola de Kanagawa

Esta icónica obra del estilo ukiyo-e forma parte de una serie que Hokusai pintó en sus años tardíos. A pesar de que dicha serie se llama «Treinta y seis vistas», acabó pintando un total de cuarenta y seis.

  • Obra: Treinta y Seis Vistas del Monte Fuji – La Gran Ola de Kanagawa.
  • Nombre en AC: Cuadro Ola.
  • Autor y Fecha: Katsushika Hokusai, hacia 1831.
  • Tipo de Obra: Xilografía.

Cuadro Segadoras: Las Espigadoras

La obra más famosa de Millet, pintor que reflejó en su arte la vida del pueblo llano en el siglo XIX. La abundante cosecha del fondo contrasta con el escaso trigo que las campesinas recogen para ellas. Esta obra puede entenderse como una denuncia social en una época de grandes desigualdades.

  • Obra: Las Espigadoras.
  • Nombre en AC: Cuadro Segadoras.
  • Autor y Fecha: Jean-François Millet, 1857.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.
  • No hay versión falsa.

Cuadro Tenebroso: La Isla de los Muertos

El pequeño bote flota suavemente, portando un cadáver hacia una isla rodeada de acantilados. Este cuadro, del pinar simbolista Böcklin, es sin duda ético, aunque a su modo transmite cierta paz. El artista no reflejó aquí algo que veía, sino una de las inquietudes más introspectivas de la humanidad.

  • Obra: La Isla de los Muertos.
  • Nombre en AC: Cuadro Tenebroso.
  • Autor y Fecha: Arnold Böcklin, 1883.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Madera.
  • No tiene falsa.

Cuadro Romántico: La Libertad Guiando al Pueblo

Delacroix, uno de los pintores más destacados del romanticismo, pintó este cuadro en 1830. La figura central no es Juana de Arco, sino una mujer ficticia conocida como «Marianne».

  • Obra: La Libertad Guiando al Pueblo.
  • Nombre en AC: Cuadro Romántico.
  • Autor y Fecha: Eugène Delacroix, 1830.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.

Cuadro Holandés: La Ronda de Noche

  • Obra: La Ronda de Noche.
  • Nombre en AC: Cuadro Holandés.
  • En el falso le falta un sombrero al tipo del centro que viste de negro.

Cuadro Orgánico: Verano

  • Obra: Verano.
  • Nombre en AC: Cuadro Orgánico.
  • Al falso le falta una flor en la zona de abajo a la derecha de la obra.

Cuadro Vespertino: El Temerario

Esta famosa obra de Turner, uno de los «maestros de la luz», representa un navío de guerra inglés. El barco, que otrora estuviera bajo el mando del Almirante Nelson, es remolcado para ser desguazado.

  • Obra: El Temerario.
  • Nombre en AC: Cuadro Vespertino.
  • Autor y Fecha: Joseph Mallord William Turner, 1839.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.

Estatua Atlética: Discóbolo

Esta antigua estatua romana está inspirada en otra griega, cuyo autor fue el escultor Mirón. Se mire por donde se mire, enseña la belleza del cuerpo humano en todo su esplendor.

  • Obra: Discóbolo.
  • Nombre en AC: Estatua Atlética.
  • Autor y Fecha: Anónimo, siglo II.
  • Tipo de Obra: Mármol.
  • La falsa tiene una pulsera en la muñeca.

Estatua Femenina: Venus de Milo

Esta estatua de Venus, diosa romana del amor y belleza, fue hallada en la isla de Milo. La belleza de la estatua invita a imaginar cómo sería la pose original en su momento.

  • Obra: Venus de Milo.
  • Nombre en AC: Estatua Femenina.
  • Autor y Fecha: Anónimo, hacia 130 a. C.
  • Tipo de Obra: Mármol.
  • La falsa tiene un collar.

Estatua Guerrera: Guerrero de Terracota

Este guerrero fue enterrado junto al primer emperador de la dinastía Qin para protegerlo en el más allá. Unos 200 años más tarde, en 1974, se encontraron alrededor de 8000 estatuas como esta. Cada una se modeló a mano, a tamaño natural, con diferentes poses, expresiones y ropajes.

  • Obra: Guerrero de Terracota.
  • Nombre en AC: Estatua Guerrera.
  • Autor y Fecha: Anónimo, 210 a. C.
  • Tipo de Obra: Cerámica.

Estatua Majestuosa: David de Miguel Ángel

  • Obra: David de Miguel Ángel.
  • Nombre en AC: Estatua Majestuosa.
  • La falsa tiene un libro en la mano.

Estatua Pensativa: El Pensador

Esta estatua de bronce es obra del escultor francés Rodin, considerado el padre de la escultura moderna. La original está en París, pero se han hecho más de 20 fundiciones, que se hallan en diversos puntos del mundo.

  • Obra: El Pensador.
  • Nombre en AC: Estatua Pensativa.
  • Autor y Fecha: Auguste Rodin, 1902.
  • Tipo de Obra: Bronce.
  • No tiene obra falsa.

Estatua Primitiva: Estatuilla Dogu del Periodo Jomon Shakoki-dogu

Esta misteriosa figura llena de ribetes está moldeada con barro y se elaboró en el periodo Jomon. Sus ojos, enormes y redondos, se asemejan a gafas que quisieran resguardar de la luz. Eso es lo que significa «Shakoki», mientras que «dogu», en general, son pequeñas figuras de animales.

  • Obra: Estatuilla Dogu del Periodo Jomon Shakoki-dofu.
  • Nombre en AC: Estatua Primitiva.
  • Autor y Fecha: Anónimo, entre 1000-400 a. C.
  • Tipo de Obra: Arcilla.
  • La falsa tiene como unas antenas en la cabeza y además tiene la cara de un color como azul neón.

Figura Materna: Loba Capitolina

Esta legendaria loba romana que crió a dos gemelos está envuelta en cierta polémica. La escultura original de la loba, de bronce, es una obra maestra que se remonta al siglo V a. C. Posteriormente, en el siglo XV, se le añadieron los gemelos. O eso se pensaba… Hasta que investigaciones recientes sugirieron que la estatua original podría datar de los siglos XI o XII. De todos modos, nosotros daremos por buena, al menos de momento, la natación del siglo V a. C.

  • Obra: Loba Capitolina.
  • Nombre en AC: Figura Materna.
  • Autor y Fecha: Anónimo, siglo V a. C.
  • Tipo de Obra: Bronce.
  • La falsa tiene la lengua fuera.

Paisaje Estrellado: La Noche Estrellada

Van Gogh pintó esta obra, su más emblemática, mientras estuvo hospitalizado en un asilo. La vista desde su habitación fusiona recuerdos y fantasías. En cartas a sus amigos, Van Gogh se refiere a este cuadro como un fracaso.

  • Obra: La Noche Estrellada.
  • Nombre en AC: Paisaje Estrellado.
  • Autor y Fecha: Vincent van Gogh, 1889.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.
  • No hay obra falsa.

Paisaje Francés: Tarde de Domingo en la Isla de Grande Jatte

Seurat, considerado el fundador del neoimpresionismo creó la técnica de usar puntos de colores brillantes. Como los Maties de color se logran por la cercanía de los puntos, es un método que requiere mucho tiempo. Este cuadro, por ejemplo, que representa un día de ocio junto al Sena, le llevó dos años pintarlo.

  • Obra: Tarde de Domingo en la Isla de Grande Jatte.
  • Nombre en AC: Paisaje Francés.
  • Autor y Fecha: Georges Seurat, hacia el 1885.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.
  • No tiene obra falsa.

Piedra Políglota: Piedra de Rosetta

Este fragmento de piedra hallado en Rosetta, Egipto, en 1799, sirvió para descifrar los jeroglíficos egipcios. Debajo de esos, un texto casi idéntico está escrito en egipcio demótico y en griego.

  • Obra: Piedra Rosetta.
  • Nombre en AC: Piedra Políglota.
  • Autor y Fecha: Anónimo, 196 a. C.
  • Tipo de Obra: Granodiorita.
  • La falsa es de color azul.

Retrato Joven: El Sembrador

Tras mudarse de París al campo, Millet pintó este cuadro de un campesino sembrando trigo. Si esta obra recuerda a Van Gogh… ¡es porque Van Gogh se inspiró en ella!

  • Obra: El Sembrador.
  • Nombre en AC: Retrato Joven.
  • Autor y Fecha: Jean-François Millet, hacia el 1850.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.
  • No hay obra falsa.

Retrato Músico: El Pífano

Esta obra temprana de Manet nos enseña a un joven flautista vestido con un uniforme militar. La pintura de Manet destaca por la ausencia de perspectiva lineal y un fuerte contraste de colores. Por ello, a veces se lo ha tenido por un antecesor del impresionismo o aun se lo ha comparado con Velázquez. Quien sepa tocar la flauta podrá reconocer, si observa con cuidado, qué nota está tocando el niño.

  • Obra: El Pífano.
  • Nombre en AC: Retrato Músico.
  • Autor y Fecha: Édouard Manet, 1866.
  • Tipo de Obra: Óleo sobre Lienzo.
  • No tiene falsificación.

Retrato Oriental: Mujer Mirando hacia Atrás

Obra de Hishikawa Moronobu, artista que popularizó el estilo ukiyo-e. En esta hermosa imagen vemos a una elegante mujer que mira atrás sobre su hombro.

  • Obra: Mujer Mirando hacia Atrás.
  • Nombre en AC: Retrato Oriental.
  • Autor y Fecha: Hishikawa Moronobu, Siglo XVII.
  • Tipo de Obra: Estampado sobre Seda.

Urna Imponente: Houmuwu Ding

Este objeto de bronce procedente de la antigua China es el más grande y más pesado jamás encontrado. La inscripción del interior sugiere que se realizó en honor de la madre del rey.

  • Obra: Houmuwu Ding.
  • Nombre en AC: Urna Imponente.
  • Autor y Fecha: Anónimo, 1200 a. C.
  • Tipo de Obra: Bronce.

¡Y eso es todo! ¿Cuántas Obras de Arte tienes ya en Animal Crossing New Horizons? ¿Qué te ha parecido este añadido? ¿Te ha timado ya Ladino? ¿Cuál es tu obra favorita? ¡Deja tu comentario!

Más Contenido que Podría Interesarte

Silver

Programador Web y Consultor SEO que tiene como hobby crear y escribir en blogs como este. Son ya unos cuantos años haciendo sobretodo guías para este blog y la verdad es que ya se ha vuelto una especie de adicción.

Deja un comentario