Tras leer montones de textos de coleccionables e investigar en varias páginas web en las que se habla del tema y junto a las propias conclusiones que he ido sacando tanto yo como @edgarfor (un usuario del discord del blog, al que de paso le mando un saludo, que sé que se va a leer esto), quien se ha estado calentando la cabeza tanto o más que yo… por fin puedo decir que entiendo el Lore de Blasphemous.
Ya sabes como funciona el Lore en este tipo de juegos… Nadie te cuenta realmente todo lo que está ocurriendo (en este caso en Cvstodia), sino que eres tú el que tiene que atar todas las piezas del rompecabezas leyéndote las descripciones de los objetos, observando el entorno y leyendo muy profundamente los diálogos con los personajes que te vas encontrando hasta atar todos los cabos. Algo que ya hemos visto en Videojuegos como en los Souls o en el mismísimo y todopoderoso Hollow Knight.
El caso es que cuando por fin ves la luz y todo cuadra… Se siente muy bien ¿no? Así que he decidido compartir contigo esta joya de historia tan sutilmente contada, va a valer la pena, ya verás.
Tabla de Contenidos
El Milagro
Para comprender bien el Lore o Historia de Blasphemous antes debes tener muy claro qué es El Milagro, ya que todo gira en torno a este.
El Milagro es… algo complicado de explicar, digamos que es una especie de ente no físico (o al menos que se sepa), es un ente que está ahí, está en todos lados, pero que tú simplemente no lo puedes ver. Es algo muy similar a la imagen que tendríamos de un Dios.
Lo único que se sabe es que «hay algo» que premia y castiga a todos los seres de cvstodia y que este tiene el poder suficiente como para poder decidir el destino del mundo realizando tanto actos buenos como malos según sea su voluntad. Todo esto siguiendo cierta lógica.
El Primer Milagro: El Retorcido
Ahora sí que empezamos con la chicha. Cuando hablo de «El Escribar», «El Retorcido» y «El Padre» tienes que saber que todos ellos al final son la misma persona. Simplemente es una persona que ha ido tomando diferentes títulos a medida que su personaje ha ido evolucionando. Tranquil@ que te lo explico todo mejor ahora.
Todo comienza con un chico joven, el Escribar (y hablo concretamente de Su Santidad Escribar). Un chico que sentía una gran culpa por sus pecados y que estaba dispuesto a recibir el castigo pertinente para redimirse (así funcionan las cosas en Blasphemous, si eres «malo», sufre, arrepiéntete de verdad y te ganarás el perdón).
Esto llevó al chico a rezar de forma totalmente sincera y ofreciéndose a sí mismo para cualquier castigo que pudiera compensar sus fechorías. Es entonces cuando ocurrió el «Primer Milagro», pues El Milagro escuchó al chico y parece que le conmovió.
Realmente debía ser una persona muy arrepentida y con una enorme culpa encima, así que decidió convertir al Escribar en una especie de Mesías.
El Milagro dotó al joven de un poder equiparable al de un semi-dios e hizo que brotaran de él unas raíces hasta convertirse en un gran árbol que rápidamente se convirtió en una especie de símbolo de El Milagro. Como este estaba en una posición algo enraizada al estar convirtiéndose en un árbol tomó el nombre de «El Retorcido«.
El Escribar Corrompido
Este adquirió la capacidad de saber qué cosas malas y buenas había hecho la gente, así como poder saber quién está realmente arrepentido, un poder muy peligroso en las manos equivocadas.
Y como ya debes imaginarte, la cosa no salió nada bien. El Retorcido comenzó a castigar a los que no le eran fieles o a los que él consideraba que eran merecedores de una cruel sentencia. Este creó una organización (con los inquisidores y la legión ungida) entera que rendía culto al Milagro y que a priori debían respetar la voluntad de este, solo que el tipo llegó a unos extremos que no le gustaron nada al Milagro.
El Escribar, ahora siendo prácticamente un dios de cvstodia, era demasiado radical y causó estragos en cvstodia (se mató a mucha gente por orden suya y en muchos casos ni por asomo era como para tomar semejante decisión), llegando a ser muy temido. Pero… llegó un punto en el que El Milagro dijo: «Hasta aquí has llegado bonito».
El Castigo del Milagro
El Milagro quedó muy decepcionado con el resultado de su obra así que decidió castigar tanto Al Retorcido como a sus seguidores y lo hizo como un buen dios tiene que saber hacerlo, de una forma guay y poética.
Este provocó una tremenda tormenta que duró 90 días y que incendió el árbol (Al Retorcido, vamos), que estuvo ardiendo por todo ese tiempo. El árbol fue dejando cenizas a su alrededor llegando a enterrar incluso a gran parte de la iglesia de Madre de Madres (donde estaba su organización) y creando una enorme montaña de cenizas que justo tenía en la cima el trono del Escribar.
Pero eso no fue todo, las cenizas se esparcieron por el viento y crearon una gran nube tóxica que acabó con la vida de todos los que habitaban en las cercanías (mayormente los seguidores de El Retorcido).
La Venganza de Padre y la Hermandad del Lamento Mudo
Sin embargo, esto no llegó a matar al Retorcido, simplemente lo debilitó. ¿Qué por qué el Milagro no le mató del todo? Pues sinceramente, yo creo que le va el salseo y quería divertirse un poco, ya verás por qué.
El Retorcido, quien dejó ya de serlo, se opuso al Milagro y decidió enfrentarse a este. Y sus seguidores se alzaron pero como los horribles monstruos que te vas encontrando en Blasphemous, teniendo así un ejército en su haber para oponerse.
Por eso te digo que al Milagro le va el salseo, porque precisamente lo que creó fue una guerra… Una guerra entre El Escribar y los suyos contra la Hermandad del Lamento Mudo.
La Hermandad del Lamento Mudo es una organización que surgió para seguir realmente la voluntad del Milagro, dispuestos a soportar toda la culpa de los errores cometidos y verdaderamente fieles a este. Pero… El Escribar sabía perfectamente lo que tramaba El Milagro, así que decidió masacrar a toda la hermandad con ayuda de Crisanta (de la que vamos a hablar poco porque me tiene loco y todavía no entiendo cuál es su rol al completo en la historia, tiene tela Crisanta, de verdad).
Mea Culpa y el Penitente
Y aquí es cuando entra esa chica, la que creó (fue el Milagro, pero bueno) a Mea Culpa, la Espada del Penitente. No está del todo claro la relación que esta chica pueda tener con el Retorcido, pero sí está claro que debería tener algún tipo de lazo con este. Anteriormente comenté que se trata de la madre de Escribar, pero tras un tiempo de reflexión… me parece una afirmación muy arriesgada y dado que no hay un indicio real en el juego… creo que no puedo afirmarlo.
Fue tanta su devoción y su culpa que cogió una estatua del Retorcido y la empujó fuertemente contra su pecho como si esta quisiera empalarse con ella. Esto lo vio el Milagro y pensó: Madre mía… lo que se me acaba de ocurrir, el salseo que voy a montar con esto.
Y es que si lo piensas, ¿quién podría sentir tanta culpa por los pecados de otra persona? Pues los padres de esa persona. De ahí lo de que pueda ser la madre… pero claro, la chica parece muy joven para ser su madre (si es que el Milagro no le ha otorgado algún tipo de longevidad en su vida). Así que… ¿Quién más podría sentir tanta culpa? Quizás una hermana, quizás una amante que ha visto su involución… o quizás alguien que ha formado parte de algún modo en todo este cacao que hay montado en Cvstodia.
Total, que El Milagro hizo que de la estatua brotara una Espada, empalando a chica y creando con su muerte (acabó convertida en piedra) a Mea Culpa, una espada que recibe el nombre de las últimas palabras que profirió esta: Mea Culpa (ha sido mi culpa). Una Espada destinada a matar al Escribar.
¿Y recuerdas la Hermandad del Lamento Mudo? Pues de entre todos los muertos, hubo uno que llamó en especial la atención del Milagro, uno con una determinación inquebrantable, uno digno de llevar a cabo la temible tarea de terminar con el oscuro reinado del Escribar… nada más y nada menos que el Penitente.
El Milagro decidió revivir (cuantas veces fuera necesario, que así no tiene mucho mérito, pero es que es un juego en el que vas a morir mucho) al Penitente, quien sería el elegido para portar a Mea Culpa y partiría, si es digno del Milagro, a dar muerte al Escribar, haciéndose así… La Verdadera Voluntad del Milagro.
¡Y eso es todo por ahora! Quedan todavía muchas cosas que pulir y explicar, pero creo que sin duda esto es un gran avance en cuanto al Lore de Blasphemous y creo que ahora podrás entender un poco mejor su base. Espero pronto seguir hablando de más cosas como por ejemplo de un personaje tan importante como Crisanta y de qué significa realmente el Final Bueno del juego. Algo que lamentablemente a día de hoy todavía no entiendo.
Es probable que haya algún error, que se me haya pasado algo… como tantas cosas que podrían estar mal en este texto. El juego hace poco que ha salido y es difícil montar el rompecabezas, pero esto es lo que por el momento yo he ido descubriendo por varios medios y todo cuadra bastante. Si detectas un fallo o si crees que puedes ampliar algo, te agradeceré enormemente un comentario, así contribuirás a mejorar este contenido para que cada vez sea más preciso o para que vaya expandiéndolo.
Oh y si has llegado hasta aquí y te has leído todo esto, gracias por tomar tu tiempo en leerme, que lo de hoy ha sido bastante denso.
- ¿Tienes Discord? ¡Únete a nuestro server!
- Si quieres estar al loro de mi contenido puedes seguirme en Twitter, ¡eso sería una gran ayuda para mí!
- Échale un ojo a mi canal de YouTube
- Ahora también tengo TikTok
Nixon
octubre 9, 2019Hola. Buscando información sobre Blasphemous he acabado aquí, y me encanta la información que das, además de como conseguir el final bueno y demás.
Curiosamente estaba pensando en hacer algún día algún vídeo en mi canal sobre el lore del juego. Si pudiera coger tu información para ello te lo agradecería (en caso de hacerlo, que no es seguro, te citaría como fuente).
Por lo demás, un saludo y gracias por la info que das sobre algunos juegos 😉
Silver
octubre 10, 2019¡Buenas Nixon y gracias!
Sobre hacer el vídeo por mi no hay problema. La verdad es que te honra el hecho de haberme preguntado e incluso querer poner la fuente, la gran mayoría no haría algo así.
Si lo acabas haciendo me haría bastante ilusión ver el video, en ese caso te agradecería que me avises en info@korosenai.es para echarle un ojo.
Un placer conocerte y muchos ánimos con tu canal.
¡Saludos!
NIXON
octubre 10, 2019¡Gracias a ti! La verdad es que el juego me encanta. Me ha enganchado como ninguno desde hacía años y años. ¿Seguirás haciendo más artículos del lore? Ando buscando información extra, pero he encontrado muy poca, y sobre todo, en inglés (que no tengo problema alguno con el idioma, pero es más cómodo poder encontrarlo en español). Me encantaría seguir explorando la historia y personajes del juego a fondo, como mucha gente ha hecho con los Souls y Bloodborne, por poner un ejemplo.
¡Un saludo!
Silver
octubre 10, 2019La verdad es que el juego es tremendo, sí.
Y bueno, la idea es continuar con el lore, que la verdad es que me está gustando bastante. Lo malo es que por el momento no tengo suficiente como para hacer algo decente.
¡Espero tener algo pronto!
Diego
octubre 21, 2019Hola.
Acabo de sacar el final malo y he llegado a tu página buscando información.
Felicidades por las entradas sobre el lore y la explicación de los finales. Y también por toda la información sobre localizaciones de objetos y demás sobre Blasphemous.
Muy currado y muy bien escrito todo.
Un saludo.
Silver
octubre 21, 2019¡Gracias Diego! Son comentarios como estos los que animan a uno a seguir adelante.
NachoPiece
octubre 21, 2019Buenas Silver/korosenai, por lo general nunca escribo en blogs pero creo que merece la pena escribirte para agradecerte todo el contenido de blasphemous que has publicado, gracias a este blog he sabido sacar más jugo de este gran juego y me alegro de que exista gente que dedique tiempo a crear contenido de este tipo 🙂 Espero más lore y secretos!
Silver
octubre 21, 2019¡Muchas gracias NachoPiece! Me alegra enormemente que te haya gustado el contenido. ¡Vendrán cositas nuevas sobre lore y demás! ¡Prometido!
MIguel
noviembre 2, 2019Tremendo la información, felicitaciones, me has ayudado a entender este mundo de locos, espero puedas continuar con la información del Lore, un saludo desde Perú.
Silver
noviembre 3, 2019¡Gracias Miguel!
Seguiré ampliando, de momento estoy pensando qué podría hacer para el siguiente. Ideas tengo muchas pero se me tiene que ocurrir algún tema que me parezca muy interesante.
dariolo7
julio 14, 2021Me encanta tu blog, es de las fuentes mas completas en habla hispana de Blasphemous.
Hay una cosa que no se si decir que es un error o si simplemente no me queda clara, ¿Porqué dices que Escribar y el retorcido son la misma persona?
¿Te refieres a una especie de reencarnación?
De ser así, ¿de dónde lo sacas?
De no ser así no lo veo posible, para empezar, se supone que el culto al retorcido es muy antiguo, y juzgando por la cantidad de monumentos que hay, es fácil inferir que sea mas viejo que Escribar.
Además de que el retorcido fue convertido en árbol y este mismo árbol esta conservado, no seria el mismo que se quemo en la catedral para luego formar la montaña de ceniza.
No bueno, pues solo eso, me encanta tu blog, pero no podía quitarme estas dudas de la cabeza
Silver
julio 20, 2021Es un error que cometí, no sé muy bien qué sería lo que me confundió. Este texto de lore creo que fue el primero en salir de habla hispana y ya suponía que fallaría en algo, pero vaya tremendo fallo jajaja. Lo tengo que corregir, pero en parte me da como pena, porque es la historia que yo tuve en la cabeza por mucho tiempo.
Koromaid (Si, aún con vida)
septiembre 8, 2021Se lo han currado bastante para llegar a entender el lore hasta ese punto, me hubiera perdido menuda historia de no ser por este blog, ¡gracias Silver y Edgar!
Silver
septiembre 9, 2021Ojooo, me alegro de que sigas con vida jajajaja.
tomjravolta
diciembre 5, 2022Para empezar antes de mi teoria me baso en lo que dice crisanta en el templo del lamento mudo, la cara en las raices del primer milagro, lo que dice deogracias del primer milagro y lo que dicen las altas voluntades al hablar con ellas
aparte si leen lo que dice deogracias no confundan a «el milagro» con el milagro, ya que deogracias dice que las altas voluntades conseden el primer milagro, pero es este primer milagro el que luego la gente se refiere como «el milagro»
y por ultimo me baso en que nadie sabe de las altas voluntades menos deogracias y crisanta, esto no lo sabe ni escribar debido a que creo yo escribar no es el primer sumo pontifice y por ende no sabe nada de los escribos/conocimientos prohibidos y los antiguos secretos de la iglesia ahora ya prohibidos
alguien ya comento algo, pero para mi «el escribar», «el retorcido»(al que tambien llaman «el milagro») son dos entes distintos y aparte esta «la santa trinidad»( tambien se les llama «las altas voluntades») la verdadera deidad y los que creo que son los malos de todo esto, por lo que entendi del ultimo final secreto o verdadero, «el retorcido» es el hijo de la santa trinidad( una especie de jesus) y es este «el rectorcido» el que comete la primera blasfemia que es oponerse a la santa trinidad, reviviendo al penitente, ya que segun parece es en realidad «la santa trinidad» la que termina castigando de manera tan cruel y tan arbitrariamente a gente mala y buena aun apesar de sus culpa, penitencia o etc, este pensamiento viene a que el milagro parece que no desea el dolor y sufrimiento como pago por el perdon sino que busca(asi como el penitente en la pelea contra crisanta) el arrepentimiento y la culpa acompañados de un dolor que tranciende cualquier dolor fisico que es el dolor del alma (pd: por esto creo que «el milagro/retorcio» es en realidad el primer milagro).
tambien hay que decir que no parece que «la santa trinidad» sea el dios mayor por asi decirlo es solo un ente con un gran poder tanto asi que cuando «la santa trinidad» le da poder al milagro el milagro le teje un reino con hilos de de su sueño o asi dice «la santa trinidad» (pd: «la santa trinidad» recide en el reino que «el milagro» les tejio con hilos de su propio sueño, pero «el milagro» recide en su propio sueño)
Arconte
diciembre 23, 2022Solo vengo a comentar que Escribar no tiene ninguna relación con los otros 2. Saludos.