Como seguramente sepas uno de los factores cruciales respecto a la supervivencia en Minecraft es la obtención de alimentos. En ese sentido la caza está bastante bien para un inicio, pero lo que acaba cundiendo a la larga es tener un huerto propio que te generé constantemente de forma más o menos pasiva el alimento que tu personaje necesita.
Anteriormente ya te expliqué en detalle cómo puedes construir un huerto en Minecraft. Si nunca has creado un huerto, te recomiendo que antes te leas ese post ya que en él verás un poco lo más básico de estos.
Sin embargo, hoy quiero entrar en un tema un poco más avanzado dentro de la temática del huerto: El Cultivo de Sandías y Calabazas. ¿Qué por qué concretamente estas dos frutas? Pues principalmente a que ambas son muy útiles, cada una en lo suyo; pero sobretodo porque ambas funcionan prácticamente del mismo modo, así que he preferido juntarlas en un mismo post.
¡Fin de la introducción! ¡ahora vamos a lo que interesa!
Tabla de Contenidos
Cómo Encontrar Sandías y Calabazas en Minecraft
No te voy a engañar, son objetos muy poco comunes; pero tampoco son extremadamente raros. Tanto las Calabazas como las Sandías suelen aparecer en zonas de hierba (hierba alta no), aunque en raras ocasiones la he visto en la arena pero en este caso solo junto a zonas de hierba.
Suelo verlas sobretodo junto a zonas de agua, así que mejor busca por este tipo de zonas: Zonas con hierba y cercanas al agua. De todos modos no te esperes encontrarlas fácilmente; de hecho te diría que no las busques, tu simplemente estáte atento en tus sesiones de exploración; tarde o temprano verás alguna… pero cuesta.
Cómo Obtener las Semillas de Sandía y Calabaza
Las semillas se obtienen de un modo algo distinto en ambos casos.
En cuanto a las Calabazas, simplemente tendremos que poner el bloque de calabaza en la mesa de crafteo:
Como ves, obtendremos un total de 4 semillas por cada Calabaza.
Respecto a las Sandías es básicamente lo mismo, solo cambia debido a que al «romper» la Sandía se dividirá en varias tajadas de esta. Debemos poner las tajadas en la mesa de Crafteo del mismo modo:
Obtendremos una semilla por cada tajada de Sandía, pero a diferencia de la Cabalaza, obtendremos unas cuantas tajadas por cada Sandía.
Cómo Cultivar las Sandías y Cabalazas
Deberás crear un huerto similar al que te muestro en la foto principal de este post. La idea está en plantar las Calabazas y Sandías (como siempre, con tierra arada e hidratada) como es habitual, pero en esta ocasión con un ligero cambio.
Y es que estas frutas no crecerán directamente en el lugar donde las plantemos, sino que la fruta en sí se generará en un bloque libre unido a donde se ha plantado. En la foto ya ves la idea, dejamos una línea completamente plantada (podrás ver las raíces junto a la hilera del agua) y debemos tener suelo con hierba en una fila paralela a donde hemos plantado. Ahí es donde aparecerán las frutas.
Como es habitual es los huertos, recuerda que necesitarás una fila de agua cercana a los cultivos; así como iluminación y una valla que proteja nuestros cultivos de cualquier cosa.
Respecto al tiempo en el que estas crecen hasta crear la fruta, pues la verdad es que comparado con otros cultivos como el Trigo, tarda lo suyo. Será mejor que te pongas con otras cosas mientras va creciendo. Recuerda que las Abejas ayudan a polinizar para aumentar la velocidad de crecimiento, del mismo modo que hace el Polvo de Hueso.
¿Para qué Sirve la Sandía en Minecraft?
La Sandía es una muy buena forma de alimentación en Minecraft ya que cada Sandía puede proporcionarnos de 3 a 7 tallos de Sandía, así que la cosa cunde bastante y directamente ya obtenemos un producto que se puede consumir.
Sandía Reluciente
Otro uso más peculiar es el de crear Pociones de Salud, pero para ello tendremos que cubrir una tajada de sandía con Pepitas de Oro para conseguir «Sandía Reluciente». Esta es la receta:
Las Pepitas de Oro las puedes conseguir del mismo modo que ocurre con las de Hierro. Bastará con poner un Lingote de Oro en la mesa de crafteo así:
Cómo conseguir los Minerales de Minecraft
¿Para qué Sirve la Cabalaza en Minecraft?
La Calabaza pese a que en cuanto a alimentación no es tan rentable como la Sandía, lo compensa con el hecho de poder crear ciertas cosas muy útiles a la par que curiosas. Comencemos con una receta:
Tarta de Calabaza
Una muy buena receta y seguramente deliciosa para sanar una buena cantidad de salud. Necesitaremos los siguientes materiales:
- Calabaza.
- Azúcar.
- Huevo.
Debemos colocar estos tres ingredientes en la mesa de crafteo para crear la deliciosa Tarta de Cabalaza:
Ahora preocúpate de esconder bien la Tarta de Calabaza, no vaya a ser que uno de tus amigos o un aldeano goloso la huela y no pueda resistirse a comérsela.
Por cierto, ¿sabías que existe un mod de Minecraft en el cual puedes domesticar a un Murciélago? De hecho, la Tarta de Calabaza es el objeto que necesitas para domarlos. Si quieres más información sobre el mod: Aquí la tienes.
Calabaza Tallada
La Calabaza Tallada la podemos conseguir simplemente utilizando unas tijeras en una Calabaza. Al hacerlo, está adquirirá una apariencia al estilo de las calabazas de Halloween.
Este tipo de Calabaza es extremadamente útil por los siguientes motivos:
- Si nos la ponemos a modo de casco, podremos mirar tranquilamente a los Enderman a la cara sin que estos se pongan agresivos; algo que a lo tonto puede sacarnos de un apuro o al menos te servirá simplemente para poder mirarles directamente a los ojos sin peligro.
- Además, este objeto forma parte de las recetas de los Gólem de Minecraft… Un tema muy interesante del que seguramente te hablaré en el futuro, que creo que es un tema que merece un post dedicado a ello.
¡Y eso es todo! ¿Conocías todos estos usos de la Cabalaza y de la Sandía en Minecraft? ¿Sabías que estas frutas funcionan de un modo algo distinto? ¿Conoces un buen método para encontrarlas de forma sencilla? ¡Deja tu comentario!
Wow, nunca había leído una explicación tan detallada y al mismo tiempo sencilla. Me gustó mucho el post y también me sirvió muchísimo.
Gracias.
¡Gracias a ti TheSirRoy!